China. Los entornos marinos habitables para las primeras formas de vida compleja podrían haber sido más extensos de lo que se pensaba durante la glaciación Marinoana, hace entre 654 y 635 millones de años, según un artículo publicado en la revista Nature Communications. Los hallazgos sugieren que las condiciones de habitabilidad en mar abierto podrían haber persistido incluso hasta las latitudes medias durante la «Tierra bola de...
Descubren gen que protege del Chagas a nativos amazónicos
Iberoamérica. Las poblaciones nativas del Amazonas son resistentes a la enfermedad de Chagas gracias a una variación genética que impide la entrada del parásito Trypanosoma cruzi a las células desde donde se desarrolla la enfermedad. El hallazgo se produjo de manera casual cuando un equipo de investigación brasileño analizó el material genético de 118 personas pertenecientes a 19 pueblos originarios del Amazonas para encontrar huellas de...
La historia de los volcanes resurge gracias a los eclipses lunares durante la Edad Media
París, Francia. Al anotar los eclipses lunares, los monjes de la Edad Media no se imaginaban que estaban escribiendo la historia de las erupciones volcánicas en todo el mundo. Los eclipses lunares se producen cuando el satélite es oscurecido por la sombra de la Tierra, que impide que sea iluminado por el Sol. La Luna pierde su brillo blanco y se convierte en un delgado círculo de color rojizo. En algunas ocasiones ese color rojizo es más...
Estudio arroja dudas sobre un prometedor medicamento contra el alzhéimer
Iberoamérica. Un estudio publicado en la revista «Neurology» ha arrojado dudas sobre lecanemab, un prometedor medicamento experimental contra el alzhéimer, al descubrir que produce una probable reducción del cerebro. El lecanemab, desarrollado por la farmacéutica nipona Eisai y la estadounidense Biogen, fue aprobado experimentalmente en enero por procedimiento acelerado en Estados Unidos, tras los ensayos en los que redujo en un 27 por ciento...