EE. UU. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) realizó una prueba exitosa de separación de emergencia de la cápsula espacial Starliner. La prueba duró 95 segundos y se desarrolló en la base militar de Nuevo México (USA). La cápsula se fijó en una pequeña plataforma de despegue, luego se encendieron los cuatro motores de emergencia simulando una situación donde la cápsula tendría que separarse de la nave para traer de...
Este pez gigante se salvó de la extinción gracias a su exquisita carne
En Brasil de cocina la moqueca, un guiso de pescado bañado en aceite de palma y decorado con cilantro, y es uno de los platillos emblemáticos del país sudamericano. Su ingrediente estrella es el Pirarucú (Arapaima gigas), un pez de la Amazonía que puede medir hasta tres metros y pesar más de 200 kilos. Este pez estuvo al borde de la extinción, pero hoy forma parte del menú de renombrados restaurantes de Río de Janeiro. La clave para la...
Honduras le pondrá nombre a una estrella y un exoplaneta
Honduras Honduras le dará el nombre a una estrella y a un exoplaneta, así lo confirmó el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Facultad de Ciencias Espaciales. Esto es posible gracias a la Sociedad Hondureña y a la Unión Astronómica Internacional mediante el proyecto “Name Exo Worls”. Esta iniciativa le permite a todos los países que integran la organización, nombrar a un exoplaneta y una estrella respectivamente. La Universidad...
“LO” las letras que dieron inicio al internet hace 50 años
EE. UU. Eran las 22 horas del 29 de octubre de 1969 cuando el científico Leonard Kleinrock y su equipo enviaron desde un laboratorio, en la Universidad de California (USA), el primer mensaje a través de una red que protagonizaría la denominada “tercera revolución industrial”. Internet: la red global de comunicaciones que ha revolucionado a la humanidad cumplió 50 años de su creación. La Universidad de Stanford recibió en una segunda computadora...
Lucha de insectos: en España importan un parásito para combatir plaga
Valencia Uno de los principales enemigos de las plantaciones citrícolas es el Delottococus aberiae, un insecto que produce grandes deformaciones en los frutos. Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabaja en un nuevo método de control biológico para luchar contra él. Su propuesta, importar un parasitoide procedente de Sudáfrica. En Valencia (España), donde se ha registrado el problema más grave, no hay presencia de...
La temporada 29 de TVMORFOSIS llega a México con la inteligencia artificial como tema central
México La inteligencia artificial en el sector audiovisual es una realidad. Cuenta con un enorme potencial para lograr una enorme revolución en la optimización de los procesos audiovisuales. Cada vez los medios invierten una mayor cantidad de recursos en aprovechar las oportunidades para desarrollar sistemas de automatización de procesos que obtengan mejor y mayor información con un potencial prácticamente ilimitado. Gracias a la inteligencia...