La fundación española «Paz y Cooperación» ha premiado en Viena a niños y jóvenes por sus dibujos en contra de los ensayos nucleares, en una campaña apoyada por la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO). En el concurso han participado escolares de veinticinco países y los mejores trabajos se han expuesto durante esta semana en el Hofburg, el antiguo Palacio Imperial de Viena. El presidente de la...
La belleza de las obras de arte se transforma en perfume
¿A qué huele una obra de arte? Ocho perfumistas intentan sacar la esencia a grandes obras del museo de Louvre para ofrecer por primera vez una experiencia visual y olfativa. Para los perfumistas La Venus de Nilo es una “femme fatale” que huele a mandarina y jazmín. Un proceso de creación complejo de hasta un mes en algunas de las obras para traducir el arte en perfume, jabones y postales con olor, que además de admirarse podrán comprarse...
Los aportes culturales de Jean Varmay al arte cubano
La Habana nació bajo un árbol hace 500 años, y tres siglos después un francés fue el primero en transformar en imágenes ese hecho histórico. La primera misa es un óleo de 1826 pintada por el francés Jean Baptiste Vermay, que luce dentro de una enigmática edificación conmemorativa conocida como El Templete. Vermay llegó a la Habana desde Estados Unidos en 1815, para restaurar frescos de la catedral y fomentar las artes y la cultura. El...
Cuba celebra centenario del icónico músico Benny Moré
Cienfuegos, Cuba Los cubanos recuerdan hoy al más insigne compositor y cantante de música popular de la isla, Benny Moré, conocido como «el bárbaro del ritmo», quien el 24 de agosto del 2019 cumpliría 100 años. Nacido en 1919 en Santa Isabel de las Lajas, una localidad de Cienfuegos ubicada a unos 250 kilómetros al sureste de La Habana, Moré es recordado cada año en su poblado natal, pero en este centenario las actividades se extendieron a...
La Universidad de Guadalajara se posiciona a nivel nacional.
La Secretaría de Gobernación solicitó que el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), producido por Radio Universidad de Guadalajara, esté incluido en la “Hora Nacional”, espacio que por ley se transmite todos los domingos a partir de las 10:00 de la noche a través de todas las estaciones de radio del país desde 1937. La producción y transmisión de la “Hora Nacional” es responsabilidad de la Dirección General de Radio...
Suma La Hora Nacional a Canal 44 TV; Gabriel Torres Espinoza hace historia en la televisión de Jalisco
No cabe duda de que cuando hay preparación, planeación, estrategia, pero sobre todo se tiene cabeza y se cuenta con el equipo idóneo para desarrollar un proyecto, los resultados saltan a la vista, y eso sucede en el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara bajo la dirección de su director, el Maestro Gabriel Torres Espinoza que sigue cosechando éxitos históricos. La Hora Nacional hará al Canal 44 parte de su programación. Hoy viernes 23...