El Borrego Cimarrón (Ovis Canadensis) es una especie que debe protegerse porque su existencia soporta un entorno, algo que puede parecer exagerado. Pero la fuerza de sus pezuñas sobre terrenos escarpados y las hierbas que consume, contribuyen al equilibrio de un lugar tan importante como la Sierra Juárez (México).
En cualquier ecosistema armónico el ser humano, al igual que animales y plantas, ejerce su influencia en los entornos naturales. Esta fuerza no siempre es tan positiva.
Para preservar nuestros ecosistemas es necesario, ante todo, conocerlo. Adquirir conocimientos sobre el papel que juegan las especies en los entornos de una comunidad. Valorar lo que su existencia aporta y lo que su inexistencia resta.
Es por eso que el doctor Guillermo Romero, junto a un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) trabajan en la trasmisión de estos conocimientos para generar un cambio.
Gracias al diálogo con la sociedad y al intercambio de vivencias de las comunidades donde se pretende conservar esta especie, se han alcanzado beneficios en favor de la conservación del Borrego Cimarrón.
Por: UABC
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025