Barcelona. La inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y todas las tecnologías que arrastra el metaverso, marcarán la pauta a nivel digital durante 2023. Esto indicó la directora científica del Área Digital del centro tecnológico Eurecat, María Eugenia Fuenmayor. A su juicio, la IA y el aprendizaje automático estarán cada vez más presentes en la industria y tendrán nuevos retos, entre ellos la posibilidad del autoaprendizaje,...
Un biosensor de grafeno permite la detección ultrasensible de la hepatitis C
Madrid. Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un biosensor con sensores de grafeno que detectan el virus de la hepatitis C (VHC), y cuya tecnología podría usarse con otros patógenos. El biosensor, que ya ha sido patentado por los investigadores, se basa en transistores de grafeno que pueden detectar proteínas clave del VHC. Los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista biosensors and Bioelectronics...
Chile pone en marcha primera planta que mezcla hidrógeno verde con CO2
Santiago, Chile. Los primeros litros de una gasolina sintética, que se obtiene de la combinación de hidrógeno verde con dióxido de carbono capturado de la atmósfera, se produjeron este martes en Chile en una planta única en su tipo, según las autoridades del país. «Esto es un evento histórico. Aquí se produce combustible, carbono neutral. (…) No hay otra planta en el mundo que sea capaz de hacer esta producción hoy», dijo el ministro...
Desarrollan algoritmo que detecta esquizofrenia a partir de huella dactilar
Barcelona, España. Expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red CIBERSAM y del FIDMAG Hermanas Hospitalarias en España han desarrollado un algoritmo que detecta el riesgo de esquizofrenia a partir de las huellas dactilares con una fiabilidad del 70 %, lo que permitirá mejorar el diagnóstico precoz en pacientes que ya presentan síntomas o que tienen predisposición genética. El estudio de esta herramienta, publicado en Schizophrenia...
Universidad israelí crea célula solar que mejora cultivos y ahorra energía
Jerusalén. Científicos israelíes desarrollaron un nuevo prototipo de célula fotovoltaica que genera electricidad verde y permite el cultivo agrícola del suelo donde están instaladas, una innovación que reducirá en gran medida el costo energético, informó hoy la Universidad Hebrea de Jerusalén. Miembros de la Facultad de Agricultura y del Instituto de Química de la Universidad Hebrea produjeron un nuevo modelo de célula fotoeléctrica» con...
Katya Echazarreta: México puede ser potencia en industria espacial
Ciudad de México, México. México puede ser un poder internacional en la industria espacial, aseveró Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio y quien impulsa, de la mano del Gobierno mexicano, el desarrollo de talento y capacidades para potenciar la industria aeroespacial en México. México es grande, si quiere ser parte de esta industria espacial, si se está disfrutando tanto de toda la tecnología, de todo lo que se ha...