Dinamarca. Dinamarca inaugura un cementerio de CO2 transfronterizo. Según sus autoridades, el primero del mundo de este tipo. Se encuentra en el Mar del Norte, a casi dos kilómetros de profundidad. Y se espera que almacene hacia 2030 hasta 8 millones de toneladas por año de este gas de efecto invernadero. Un éxito fruto de la cooperación europea, celebró la presidenta de la Comisión. Millones de toneladas de CO2 se almacenarán en el fondo del...
FOODMET, la granja urbana sostenible que busca extender su producción
Bélgica. La granja urbana de la azotea del FOODMET aprovecha la energía producida por los paneles solares del mercado y el calor emitido por el edificio, así como el agua de lluvia. El objetivo de este proyecto piloto es conquistar otros tejados planos para producir frutas, verduras y pescado en distintos lugares de Europa. “El agua es oro azul. ¿Cómo funciona el agua en la granja? Tenemos tanques de 100 metros cúbicos y recogemos el agua de...
Conoce a los padres más ingeniosos del mundo marino
México. El reino marino es tan fascinante como complejo. Por ello, estos padres se las tienen que ingeniar para que sus alevines tengan más oportunidades de vivir. En su mayoría, utilizan la estrategia de poner millones de huevecillos para garantizar la perpetuación de su especie, mientras que otros utilizan mecanismos más sofisticados. Mariano Gutiérrez, biólogo marino del Acuario del Bajío, relató qué hacen el Pez Payaso, el Cardenal Pijama y...
Un nuevo proceso es más eficiente en la extracción de litio
Iberoamérica. Utilizado en la fabricación de baterías para automóviles eléctricos, el litio es un elemento que se encuentra en rocas o salmueras, una mezcla de sal y agua. Tal es el caso en América Latina, donde proviene de desiertos de sal o salares. La salmuera se extrae de debajo del nivel freático a cientos de metros de profundidad. En el método tradicional, el líquido se bombea a enormes estanques y se deja evaporar, recuperando luego la...