Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). Fracaso de la acción climática, eventos de clima extremo, pérdida de biodiversidad, daño ambiental provocado por el ser humano y crisis de recursos naturales son cinco de los diez principales riesgos globales según el Reporte de Riesgos Globales 2022. Con la participación de alrededor de 12 mil personas de las cuales el 64 por ciento y el 34 por ciento se identifican como hombres y mujeres...
Plumas NCC | La duda, el principio del conocimiento
Por: Camilo Cortés-Useche . Bajo las noches de luna llena del verano aparecieron cuernos de alce sumergidos bajo el agua. En aguas poco profundas, en arrecifes expuestos a la turbulencia del mar, estos animales ejercían destellos de luz entre la oscuridad del mar. Esta especie de coral es típica de la región Caribe, constructor de arrecifes coralinos del Atlántico occidental y dominante hasta finales de la década de los años 70, presente en...
Plumas NCC | El arte y la química
Por: Anabel Casillas y Ricardo García. Cuando asistimos a algún museo, muchas veces no nos imaginamos todo el trabajo que hay detrás de todas las piezas de arte que tenemos el privilegio de disfrutar en sus galerías. Y más allá de eso, es increíble cómo las ciencias duras como la química tienen qué ver con preservar el patrimonio artístico de la humanidad. “Estudiaba restauración de arte pero faltaba investigación científica alrededor de esto....
Plumas NCC | Glifosato, el matayuyos total…
Por: Walter Pengue (Argentina). Los orígenes del glifosato como producto potencialmente herbicida, se remontan a los albores de los años setenta, momento en que el Dr. John Franz, hoy de 92 años e histórico empleado de la compañía Monsanto, descubre sus propiedades para el control de las malezas. La molécula había sido sintetizada inicialmente por el Dr. Henri Martin de una farmacéutica suiza, que no le había encontrado propiedades de interés...