Por: Durruty de Alba (México). Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 a las 4:48 p.m. Este hecho probablemente no lo sepamos, excepto que se conserva en un horóscopo manuscrito antiguo que se encuentra en la Bayerische Staatsbibliothek en Munich. Owen Gingerich; The Book Nobody Read. Chasing the Revolutions of Nicolaus Copernicus, Walker & Company, New York (2004), p. 187 *** La primera columna de Astronografías abordó...
Plumas NCC | Ciencia humanista, ¿sin inversión?
«La inversión en ciencia y tecnología es una inversión en la humanidad» Neil deGrasse Por: Carlos Iván Moreno (México). ¿Es necesaria una nueva Ley en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en México? Para responder a esta pregunta, primero se debe hacer un diagnóstico de cómo y dónde estamos en estas materias. La realidad es que las cifras son -o deberían ser- alarmantes. México es uno de los países que menos invierte en CTI;...
Plumas NCC | Algoritmos e inteligencia artificial en la esfera del derecho
Por: Rodolfo Guerrero (México). El 20 de noviembre de 2008 se publicó la Obra “The End of Lawyers?” autoría de Richard Susskind, asesor independiente de firmas profesionales y gobiernos nacionales. Su obra nos comparte cuáles son los puntos de conflicto y los avances tecnológicos que modifican la manera de ejercer la abogacía y el futuro que les depara a los abogados. Precisamente este libro nos invita a reflexionar sobre el futuro en los...
Plumas NCC | Innovación jurídica en México
Por: Rodolfo Guerrero (México). La innovación jurídica es una realidad, existe el compromiso del Estado Mexicano tras la firma del Tratado entre México. Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en sus 34 capítulos el garantizar la privacidad, el gobierno y la justicia digital, al igual que la seguridad de la información. No obstante, uno de los grandes desafíos a vencer es la apatía, la ausencia de voluntad para generar la transformación digital en...