Plumas NCC | Catecismos astronómicos

Posted by on Feb 11, 2022

Por: Durruty de Alba (México). En el caso concreto de México podemos distinguir cuatro etapas en la difusión y aceptación de la astronomía moderna que sintetizaremos como sigue: 1) Renovación en los planes de estudio en los centros docentes administrados por órdenes religiosas. 2) Difusión paulatina de las nuevas teorías a través de las obras de los científicos europeos y de tratados redactados por autores mexicanos. Elías Trabulse, El círculo...

Read More

Plumas NCC | Frisius y la cámara oscura

Posted by on Ene 28, 2022

Por: Durruty de Alba (México). La experimentación y la observación, a lo largo del siglo XVI y las primeras décadas del XVII, se relacionan con la inducción y la deducción. El campo de las comprobaciones se ensancha con el estudio de los casos particulares, que sostenía Bacon, y de las generalidades que defendía Galileo. Arturo Azuela, La Ciencia Renacentista (El método científico y la concepción mecánica), Instituto Politécnico Nacional,...

Read More

Plumas NCC | Para mirar arriba

Posted by on Ene 14, 2022

Por: Durruty de Alba (México). Los cometas han sido objeto de temor, asombro y reverencia desde los comienzos de la historia registrada… Cuando aparece un cometa brillante que es visible a simple vista, a veces sigue una reacción pública interesante… Cuando apareció por última vez el cometa Halley, en 1910, la Tierra pasó por la cola del cometa, que se supo estaba compuesta por gases venenosos… Mucha gente esperaba la asfixia...

Read More

Plumas NCC | Lecturas keplerianas

Posted by on Dic 17, 2021

Por: Durruty de Alba (México). Ursula juró cobrar venganza, lo cual no sería difícil, puesto que Katharina Kepler no le caía bien a nadie. A la simpática y vengativa amiga le iban a ser muy útiles los rumores que ya corrían acerca de la señora Kepler, así como el miedo a las brujas que dominaba Alemania en esa época y que llevó a 15 mujeres a la hoguera en Leonberg en el invierno de 1615. Sergio de Régules, La mamá de Kepler, Ediciones B....

Read More

Plumas NCC | El Cosmos de Humboldt

Posted by on Dic 3, 2021

Por: Durruty de Alba (México). El año 827 es el único considerado dudoso por M. de Humboldt en su Cosmos, señalando que la aparición debe situarse más bien en la primera mitad del siglo IX. Hermann Goldschmidt, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Vol. 26, marzo (1866), p.240 Estos días vivimos en Guadalajara, México la efervescencia de la -un tanto disminuída pero en todo caso agradecible- Feria Internacional del Libro (FIL)...

Read More

Plumas NCC | San Alberto Magno: astrónomo

Posted by on Nov 19, 2021

Por: Durruty de Alba (México). Alberto y su alumno Tomás de Aquino fueron responsables de integrar la ciencia aristotélica en el pensamiento católico romano especialmente el ortodoxo y europeo occidental. Jane L. Jervis, Cometary Theory in Fifteenth-Century Europe, D. Reidel Publishing Co., Dordrecht-Boston-Lancaster (1985), p. 28 A quien se refiere Jane Lise Jarvis (1938 Newark, NJ) graduada como doctora de filosofía en historia de la ciencia...

Read More
Página 6 de 7
1 4 5 6 7