Iberoamérica. La captura y almacenamiento de CO2 busca reducir las emisiones industriales de gases de efecto invernadero, recuperando el dióxido de carbono en su fuente y almacenando en el subsuelo. Primero hay que separar el CO2 de las emanaciones de humo y de gas. Los humos industriales contienen un 15% de CO2. Los otros elementos son vapor de agua y nitrógeno. Esta separación representa dos tercios del costo total del proceso. Extraer el CO2...
FOODMET, el mercado sostenible y granja urbana en Bruselas
Bélgica. FOODMET es el mayor mercado cubierto de verduras y alimentos frescos de Bruselas. Situado en Anderlecht, un distrito desfavorecido de la ciudad, este edificio, cofinanciado por la Unión Europea, apuesta por la eficiencia energética. Uno de los espacios más destacados del FOODMET es la granja urbana ‘BIGH’ situada en la azotea del edificio, que produce verduras y pescado de ‘kilómetro cero’, aprovechando el calor del mercado. “La...
Brasil compartirá su tecnología de monitoreo por satélite con los países amazónicos
Belém, Brasil Brasil anunció este sábado que compartirá su tecnología de monitoreo ambiental por satélite con sus siete socios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en vísperas de la cumbre de presidentes que se celebrará en Belém la próxima semana. La ministra de Ciencia y Tecnología brasileña, Luciana Santos, informó a los periodistas que abrirán las puertas a los científicos de los países amazónicos para que tengan...
Cinco gigantes tecnológicos ganaron un 17 % tras el empuje de la IA
Madrid, España Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (antes Facebook) y Microsoft ganaron 139.238 millones de dólares (127.257 millones de euros) en el primer semestre de 2023, un 17,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, tras el impulso de la inteligencia artificial (IA) en el mercado. Según datos recopilados por EFE, los cinco gigantes tecnológicos aumentaron su facturación un 4,9 % entre enero y junio de 2023 si se compara con...
Brecha de género y educación impide masificar la conectividad
Santiago de Chile, Chile Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad y lograr que un tercio de la población que aún vive fuera de línea se sume a la digitalización, concluyeron expertos durante un foro en la capital chilena. Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unesco, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)...
El Canal de Panamá busca desesperadamente agua para no morir
Panamá. El Canal de Panamá está buscando desesperadamente agua para no morir, pues la disminución de las lluvias por el cambio climático y el fenómeno de El Niño amenazan con secar la vía que mueve casi el 6% del comercio marítimo mundial. «La gran desventaja que tiene el Canal de Panamá, como ruta marítima, es el hecho de que nosotros operamos con agua dulce, mientras que las otras rutas marítimas [como el Canal de Suez] utilizan agua de mar»,...