París, Francia. Las soluciones contra los efectos del cambio climático pueden tener un impacto contraproducente en la biodiversidad, y viceversa, destacan expertos, que piden un enfoque global. «A veces, al intentar encontrar una solución a un problema, corremos el riesgo de causar daños en otro lado», explica Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de la Plataforma Intergubernamental Científica y de Política sobre Biodiversidad...
Un equipo de científicos encuentra microplásticos en el aire exhalado por los delfines
Estados Unidos. Desde la Antártida al Polo Norte, los seres humanos y los animales viven expuestos a los microplásticos, diminutas partículas de contaminantes que, en humanos y roedores, se han relacionado con efectos adversos para la salud, como el estrés oxidativo y la inflamación. Se sabe que las principales vías de exposición a los microplásticos para los humanos y para la fauna salvaje son la ingestión de alimentos...
En busca de una cura para la progeria
Tras el reciente fallecimiento de Sammy Basso, el enfermo de progeria más longevo, el investigador Ignacio Benedicto, del CIB-CSIC, explica las causas y tratamientos de esta enfermedad rara que provoca un envejecimiento extremadamente acelerado. Imagina tu ADN como un libro que contiene las instrucciones para que tu organismo funcione correctamente. Un libro con 6 000 millones de letras, concretamente. Imagina que en las instrucciones hay una...
Uno de los pesticidas más utilizados en la UE es muy perjudicial para la biodiversidad
Este estudio, realizado en cinco países y que ha contado con la participación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y de la Universidad de Barcelona, indica que el pesticida la lambda-cihalotrina tiene un efecto devastador. no solo sobre los insectos que dañan los cultivos, sino sobre los que se encuentran alrededor y pueden ser beneficiosos para la agricultura. Se calcula en las estimaciones más recientes que la diversidad de insectos...