Mérida, México. La península de Yucatán, en el sureste mexicano, es considerado epicentro del asteroide que impactó la Tierra hace 66 millones de años y causó la extinción de los dinosaurios, y este episodio de la prehistoria ahora podrá revivirse en el nuevo Museo del Meteorito. Con tecnología aumentada, los visitantes podrán atestiguar el momento del impactó el meteoro o estar frente a un enorme dinosaurio en el recinto inaugurado esta semana...
Lienzos de Van Gogh «cobrarán vida» en una exposición inmersiva en Ecuador
Ecuador. Más de 200 obras del pintor neerlandés Vincent van Gogh «cobrarán vida» al proyectarse en Quito, capital de Ecuador, en una exposición inmersiva en la que el público podrá caminar entre imágenes gigantes y conocer más sobre la vida de uno de los principales exponentes del post impresionismo. Se trata de la exposición «Imagine Van Gogh», que llegará a Ecuador en octubre próximo, con Quito como única parada durante un mes, informaron...
Un indígena wayú colombiano en el mayor monumento de época árabe en España
España. Yeider lleva cerca de veinte días en España, en la expedición de jóvenes iberoamericanos Vuelta al Mundo, y en su décimo octava jornada este indígena wayú visitó el mayor monumento de época árabe en España, la Alhambra de Granada (sur), lo que le ayudó a «descubrir otra cultura». El proyecto Vuelta al Mundo, formado por 36 jóvenes iberoamericanos de doce países, arrancó el pasado 21 de julio en Madrid y hasta el 13 de agosto recorre...
Mulas artesanales: un arte que sobrevive en el sureste de México
México. Por más de 100 años, la familia Molina Díaz se ha dedicado a elaborar mulas de maíz y dulces tradicionales para la festividad del Corpus Christi o Día de las Mulas. En México las mulas se regalan en estas fechas como muestra de amor y de amistad, pero también para agradecer la abundancia o la buena cosecha. Esta tradición es muy popular en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, en el sureste del país, donde cada año la familia de Tomás...