México. Son descendientes de los mayas y habitan en una región de México conocida como la Huasteca, que se extiende entre los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas. En su lengua madre se llaman a sí mismos como los Téenek, que en la interpretación popular significa «los que vivimos aquí», ellos son: los huastecos. Conforman un solo pueblo, pero se identifican como dos grupos esencialmente distintos, los huastecos de...
Las empanadas de Mtsjeta, una especialidad culinaria de Georgia
Georgia. De negocio familiar a uno de los orgullos de la gastronomía georgiana. Las empanadas de Mtsjeta son una especialidad culinaria rescatada en los años 60, pero su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando un emprendedor local comenzó a venderlas a los viajeros que se detenían en la estación de ferrocarril de esta ciudad antigua, capital de Georgia, cuna de la civilización y la cristiandad de este país y lugar de...
Humanización en la educación para la construcción de paz en Colombia
Colombia. Durante los últimos 50 años, la historia de Colombia ha estado marcada por el conflicto armado. Hechos y vivencias que en la actualidad son un tema difícil, pero necesario. “El país necesita entender lo que nos ha hecho violentos y lo que ha hecho que vivamos el conflicto armado que hemos vivido. Y esto pasa por comprender cómo el conflicto armado ha tenido secuelas muy duras, ha dejado millones de víctimas, atrocidades increíbles...
Entre los 15 y 19 años, las edades de inicio de consumo de alcohol y tabaco en El Salvador
El Salvador. El consumo de alcohol y de tabaco entre los salvadoreños se inicia principalmente en la adolescencia, según datos de una encuesta estatal a la que EFE tuvo acceso y que señala que entre el 60 % y 50 % de los consumidores comenzó entre los 15 y 19 años. La ENAT, impulsada por el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) y el Ministerio de Salud (Minsal), contiene una muestra de 2.429 encuestas realizadas a personas mayores de 18 años...