Rusia Lo que comenzó como una construcción en un edifico en San Petersburgo, terminó como uno de los más increíbles hallazgos de la historia rusa que se creía perdida. Detrás de una mampostería de ladrillos, obreros encontraron una pequeña sala secreta llena de cajas con objetos hechos de metales preciosos. “No se ha llevado a cabo ninguna restauración ni por las autoridades, ni por el Palacio Constantino donde el tesoro pasó cinco años...
El vino de los muertos alegra a los vivos
Brasil Reviviendo una tradición brasileña del siglo XIX el vinicultor Olivardo Saqui entierra 600 botellas de vino todos los terceros sábados de cada mes. El «vino de los muertos», una celebración inusitada que confiere a los caldos un sabor especial, tiene en Saqui a un fiel seguidor de la tradición nacida en el antiguo imperio portugués. Cuando Napoleón y las tropas francesas invadieron Portugal, en 1807, los propietarios de las bodegas en...
De la calle al podio olímpico
Francia De danza callejera a posible deporte olímpico. El Comité Olímpico Internacional recomendó incluir el Breakdance en los juegos, por lo que podría aparecer en los Juegos Olímpicos de París 2024. “Ningún deporte comienza dentro de los Juegos Olímpicos sin el apoyo de una gran plataforma, cualquier cultura de base se vuelve cada vez más un nicho y puede eventualmente desaparecer, algo que no ha ocurrido con el Breakdance”, declaró Wang...
Louvre celebra los 30 años de su pirámide
Francia La Pirámide de Louvre cumple 30 años. No hay turista que acuda a París y no se fotografíe junto a ella. Se ha convertido en un símbolo secreto del poder francés. Solo por detrás de la Gioconda y la Venus del Nilo, la Pirámide de Louvre se ha convertido en la tercera obra más valorada del museo. La novela El código da Vinci contribuyó a la difusión de rumores oscuros que el propio Louvre se ha encargado de monetizar, lo ha hecho a través...
Revelan archivos perdidos de Einstein
Jerusalén La Universidad Hebrea de Jerusalén presentó ante la prensa un documento de 110 páginas escrito a mano por el físico Albert Einstein. El documento llegó a sus archivos a principios del 2019, tras haberlo comprado a un coleccionista estadounidense. La mayor parte del archivo son cálculos matemáticos de finales de la década de 1940, pero también cartas dirigidas a colaboradores y escritos más personales como la misiva que le envió a uno...
Mario Vargas Llosa inaugura el Foro Internacional: “Desafíos a la libertad del siglo XXI”
Guadalajara, México. El día de hoy 26 de mayo 2019 en las instalaciones del Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara en México se llevó a cabo el Foro Internacional: “Desafíos a la libertad del siglo XXI”. La apertura del foro estuvo a cargo del escritor peruano ganador del Premio Nobel de literatura (2010), Mario Vargas Llosa, y el Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. “Sin libertad o sin...




