El doctor Juan Morales Malacara estudia dos áreas de trabajo: la acarología y la espeleobiología. El doctor Morales cuenta que a temprana edad recorría el campo junto a su padre, y fue ahí donde descubrió su pasión por los murciélagos (Chiroptera) que eran atraídos a la fogata por los insectos. Más tarde, cuando comenzó a estudiar a estos animales, quedó fascinado al descubrir que unas pequeñas criaturas recorrían sus cuerpos, resultando ser...
La micropropagación, una técnica para rescatar plantas endémicas
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros en Puebla, México trabajan en lo que científicos y expertos consideran el futuro de la agricultura: la micropropagación, qué se refiere a métodos de cultivo de tejidos que dan como resultado la multiplicación de plantas de forma asexual. “En caso de que una planta no dio semilla y fuera la única en el mundo, a partir de sus tejidos, ya sea de raíz, tallo, hojas o flores,...
Investigadoras exploran una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad
Un equipo interdisciplinario, que une a investigadores de universidades nacionales, extranjeras y del CONICET, viajó a Egipto para estudiar la tumba del noble Amenmose, datada alrededor del 1450 a.C. En el interior del monumento encontraron imágenes e inscripciones jeroglíficas que nunca antes habían sido exploradas y que reflejan la vida cotidiana en el Egipto faraónico. La doctora Andrea Zingarelli, directora del proyecto, comentó que “el...
200 millones vacunas serán destinadas a los países menos favorecidos
Los países menos favorecidos del mundo recibirán un total de 200 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. El consorcio internacional GAVI, dedicado a campañas de vacunación contra enfermedades infecciosas en las zonas menos desarrolladas, anunció que 100 millones de dosis suplementarias fueron reservadas para estos países, y agregó que serán vendidas a tres dólares. Desarrolladas por la farmacéutica AztraZeneca y Novavax, estas...