Londres, Inglaterra. El fósil recién descubierto de un cráneo sugiere que las condiciones ambientales impulsaron cambios rápidos en una especie humana extinta, según un estudio que publica este lunes la revista científica Nature Ecology & Evolution. La especie humana corresponde al Paranthropus robustus y el fósil fue hallado en Sudáfrica, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Washington en St Louis (EE.UU.). Según los...
Un museo preserva el ajolote, un anfibio enraizado en la cultura mexicana
Puebla, México. Preservar, proteger y reproducir el ajolote, un anfibio endémico mexicano en peligro de extinción, es el objetivo del nuevo Museo Nacional del Ajolote en el municipio de Chignahupan, ubicado en la Sierra Norte del estado mexicano de Puebla. Este anfibio fue declarado en peligro crítico de extinción en 2018 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la destrucción de su hábitat natural y el...
Pfizer y BioNTech anuncian una eficacia del 90 % en su vacuna contra la COVID-19
Madrid, España. La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech han reportado este lunes que los estudios de su vacuna contra la COVID-19 muestran una eficacia superior al 90 % en los participantes sin evidencias previas de infección. Este nivel de eficacia se ha logrado siete días después de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación, que tiene dos dosis, aunque ambas compañías advierten de que la...
Dos mujeres genetistas son galardonadas con el Nobel de Química 2020
Alemania Dos mujeres genetistas fueron galardonadas con el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las tijeras moleculares. El jurado explicó que, con la condecoración a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna busca recompensar un método de edición de genes que contribuye a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer, y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias. Las tijeras genéticas se descubrieron...
Muere el científico mexicano Mario Molina; Nobel de Química en 1995
México A sus 77 años falleció el científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química en 1995 por sus estudios sobre la capa de ozono. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue la encargada de informar el fallecimiento del distinguido científico mexicano. Nacido en 1943 en la ciudad de México, investigó los efectos de los CFC sobre la capa de Ozono, lo que derivó en la firma de un protocolo...
Ricardo Quiroga; el hispano que trabaja en prevención de desastres con la NASA
Estados Unidos Ricardo Quiroga es el coordinador del Programa de Desastres para las Américas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Ricardo cuenta que nació en la región cafetera de Colombia, específicamente en un pueblo llamado Sevilla en Valle de Cauca, una de las regiones con mayor diversidad en flora y fauna de la región andina. Es ahí donde, desde pequeño, se dio cuenta de la gran importancia que resulta el...