Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM En el mundo siempre hay periodos de sequía o de lluvias abundantes, los cuales no son propios de una zona en particular. Existen distintos tipos de sequía: la natural, caracterizada por una disminución significativa de lluvias; la hidrológica, relacionada con los bajos niveles de las presas; y la social, que es cuando las ciudades se quedan sin agua por una intervención humana. La sequía meteorológica está...
Pez argentino con niveles de herbicidas “más altos del mundo”
Buenos Aires. El tejido muscular de sábalos (Prochilodus lineatus) comestibles de la provincia argentina de Santa Fe, está contaminado con “los niveles de herbicidas polares [solubles en agua] más altos del mundo”, asegura un artículo de próxima aparición en la revista Science of the Total Environment. Los peces del Río Salado, afluente del Paraná (el río sudamericano más largo después del Amazonas), mostraron restos de nueve insecticidas,...
Reciclaje de baterías de litio, un ciclo sin fin para desechos en Costa Rica
Cartago, Costa Rica. En un mundo que trata de avanzar hacia un modelo ambientalmente sostenible ¿qué hacer con millones de baterías agotadas? Una empresa pionera recicla estos desechos en Costa Rica en busca de un futuro de economía circular. Teléfonos, ordenadores portátiles, tabletas, vehículos eléctricos y receptores solares necesitan de baterías de litio para su funcionamiento. La cuestión es qué hacer con ellas cuando se agotan y pasan a...
La FDA aprueba un primer tratamiento contra el síndrome de Rett
Washington, EE.UU. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos, anunció este lunes que ha aprobado la solución oral Daybue (trofinetide) como el primer tratamiento para el síndrome de Rett, un trastorno neurológico genético raro. El regulador estadounidense autoriza su uso en adultos y niños a partir de los dos años de edad. Los afectados pueden ingerir Daybue por vía oral o a través de un tubo gástrico, dos veces al día,...