Estados Unidos. La investigación para la administración de fármacos y tratar patologías médicas complicadas como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer es uno de los campos más prometedores de la medicina, y los milirobots son su arma secreta. Del tamaño de la punta de un dedo, estos robots pueden arrastrarse, girar y nadar en espacios estrechos, investigar el funcionamiento interno de un organismo o dispensar medicamentos, dos aspectos...
Vacuna cubana contra COVID-19 presenta resultados promisorios
Cuba. Una sola dosis de la vacuna FINLAY-FR-1A (más conocida como Soberana Plus) contra el SARS-CoV-2 producida en Cuba fortaleció la inmunidad natural preexistente, con excelente perfil de seguridad, afirman los autores de un artículo publicado en la semana pasada (9 de junio) en la revista científica The Lancet. Los resultados reportan datos de un ensayo clínico de fase 2a-2b, en que se busca obtener datos sobre seguridad y evaluar la...
Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia
Bélgica. Gaia es una misión de la ESA que tiene por objetivo crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea. Esto permite a los astrónomos reconstruir la estructura y la evolución pasada de nuestra galaxia durante miles de millones de años, además de comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y nuestro lugar en el universo. En 2020 se publicó una versión temprana de la tercera publicación de datos (Early Data...
Conoce los síntomas del canal auriculoventricular, una cardiopatía congénita
México. ¿Qué es el canal auriculoventricular (AV)? El canal auriculoventricular o canal AV es una cardiopatía congénita que se presenta cuando la o el paciente tiene una alteración en la formación o desarrollo del tabique interauricular y del tabique interventricular en el corazón, y en vez de tener dos válvulas que separan las aurículas de los ventrículos, las cavidades comparten una sola. Eso significa que el corazón de la o el paciente tiene...