Una hembra de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), una pequeño ave rapaz muy común en los entornos urbanos de Europa, sobrevuela los edificios de Fuenlabrada, en Madrid, en busca de alimento. Localiza una nave industrial, donde es posible que haya gorriones, su presa, y entra, esperando darse un festín. Pero queda atrapada dentro. Con el paso de los días, la falta de agua y comida repercute en su salud, y cada vez está más débil, hasta...
El mundo supera oficialmente las 5 millones de muertes por COVID-19
La cifra global de muertos por el COVID-19 superó este lunes los 5 millones, con Estados Unidos, Brasil e India como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. En total, se han registrado más de 246 millones de contagios desde que se inició la pandemia a comienzos de 2020. «Los cinco millones de muertos son un claro aviso de que no podemos bajar la guardia, de que sigue habiendo (…)...
Uruguay y Chile se unen contra el cáncer, obesidad y COVID-19
Uruguay. El cáncer, la obesidad, la donación de órganos o la COVID-19 son algunos de los asuntos incluidos en el memorándum de entendimiento firmado por los Ministros de Salud: de Chile Enrique Paris y el de Uruguay Daniel Salinas en el marco de la visita del presidente del país andino, Sebastián Piñera, a Montevideo. El titular de Salud de Chile resaltó que Uruguay «es pionero en Latinoamérica en toxicología», al tiempo que señaló el «hito...
«Nihao Marte»: China posa su primera sonda en el planeta rojo
China. Un importante logro en el programa espacial de China, el país asiático logró posar un pequeño robot llamado Zurong teleguiado en la superficie de Marte. El descenso culminó en una zona del planeta denominada Utopía Planitia, una vasta planicie situada en el hemisferio norte de Marte. Horas más tarde, el aparato mandó un saludo a través de la red social china Weibo. “La misión es un éxito. Nuestra primera misión es explorar Marte, luego...
Científicos buscan descifrar el catálogo genético de Galápagos
Ecuador. Un grupo de científicos ecuatorianos y extranjeros se ha embarcado en descifrar el catálogo genético de las islas Galápagos comparando «los códigos de barras de la vida (barcodes)» del archipiélago con el banco mundial de genes y la esperanza de descubrir nuevas especies. Realizado por el Centro de Ciencias de Galápagos (GSC), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), con apoyo de la Universidad de Exeter, el proyecto se dedica...
Eutanasia: la muerte digna ya es una realidad en España
España. Asun Gómez guarda las fotos de su marido. Son recuerdos importantes para ella, de él, del tiempo a su lado y de los desafíos que superaron juntos sobre todo después de que a su marido Luis le diagnosticaron un tipo agresivo de esclerosis múltiple. “La enfermedad fue devastadora para él. En 10 años lo arrasó hasta acabar con él: tenía muchísimo dolor, tenía tanto que no soportaba el peso de las sábanas y no cesaba. No había ningún...