Descubren ocho nuevas especies de arañas andinas tropicales

Posted by on Dic 5, 2023

  Quito. Ocho nuevas especies de arañas andinas tropicales, del género ‘priscula’, fueron descubiertas en Ecuador por investigadores ecuatorianos y alemanes que sostienen que la diversidad de esta familia de arácnidos puede estar en Colombia, Ecuador y Perú a la altura de Venezuela, el país que más especies registra de este tipo. Las arañas descubiertas fueron bautizadas como ‘Priscula azuay’, ‘Priscula...

Read More

Los ratones también se ‘acicalan’ cuando se miran al espejo

Posted by on Dic 5, 2023

  Los científicos han descubierto que el hábito de acicalarse cuando hay un espejo delante no es exclusivo de los humanos: los ratones también muestran un comportamiento parecido al autorreconocimiento cuando se ven, y el estudio de lo que ocurre en su cerebro en ese momento servirá para entender mejor ese proceso. Así lo pone de manifiesto una investigación publicada hoy en la revista Neuron, con la que los científicos han tratado de...

Read More

¿Qué sabes de la Diabetes tipo 3?

Posted by on Dic 5, 2023

Por Roberto Frausto González, Miguel Ángel Gallegos Loza y otros* Atención a todos! Ya sabemos que la diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero pocos saben de la existencia de una forma de la enfermedad que se relaciona con el Alzheimer. Se le conoce coloquialmente como la diabetes tipo 3, un término que ha sido utilizado en tiempos recientes por miembros de la comunidad científica para describir esta...

Read More

Nuevo récord de CO2 emitido a la atmósfera en 2023, con 40.900 millones de toneladas

Posted by on Dic 5, 2023

  Dubái. Pese a las advertencias climáticas de los científicos, el total de CO2 emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023, con 40.900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28. Dicho informe, denominado ‘Global Carbon Budget’, que aporta una visión global del ciclo del carbono, ha sido elaborado por investigadores...

Read More

El huerto familiar, una tradición milenaria de los mexicanos

Posted by on Dic 5, 2023

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Existen distintos sistemas de producción agrícola que van desde los tradicionales hasta los industriales. Uno de ellos es el huerto familiar, que tiene más de 11 mil años de antigüedad y es resultado de la domesticación de diversas plantas. Es considerado un socioagroecosistema complejo, porque integra organización, normas culturales y gran diversidad ambiental. Podríamos decir que es un laboratorio...

Read More

Científicos exigen más visibilidad para el océano

Posted by on Dic 5, 2023

América Latina y el Caribe. La economía baja en carbono de Brasil tiene al océano como un fuerte aliado. Según investigaciones, hasta 2050, el Atlántico —que cubre más de 10.000 kilómetros de la costa brasileña— tiene potencial para producir 40 veces más energía, de forma sostenible. Pero además proporciona beneficios vinculados a la seguridad alimentaria, los recursos minerales, la biotecnología y la regulación climática. Estas y otras...

Read More
Página 846 de 4063
1 844 845 846 847 848 4.063