España. Un estudio en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada (sur de España), revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea y demuestra que no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente unidos sino en asociaciones aisladas. Según informa este jueves el IAA, las densas regiones centrales de nuestra galaxia, la Vía Láctea, constituyen un laboratorio natural para el estudio...
Expedición de científicos con cuatro premios Nobel recorrerá Islas Galápagos
Ecuador. Una delegación internacional de científicos y académicos, entre cuyos integrantes hay cuatro premios Nobel, iniciarán este viernes una expedición de 12 días por las Islas Galápagos y otros lugares de Ecuador para documentar los problemas que enfrenta el ecosistema del archipiélago ecuatoriano. Entre los participantes en este recorrido, llamado «la primera expedición científica y cultural a las Islas Galápagos y a Ecuador», están el...
Primer vuelo tripulado de la cápsula de Boeing previsto para febrero de 2023
EEUU. El primer vuelo tripulado de la cápsula espacial de Boeing, Starliner, está pautado para febrero de 2023, anunciaron el jueves la empresa aeronáutica y la NASA, que busca establecer un segundo proveedor de transporte hacia la Estación Espacial Internacional para sus astronautas. Desde 2020, los astronautas viajan a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) a bordo de las cápsulas SpaceX, pero la NASA quiere...
Telescopio James Webb detecta por primera vez CO2 en un exoplaneta
EEUU. El telescopio espacial James Webb detectó por primera vez la presencia de CO2 en la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta fuera de nuestro sistema solar, un descubrimiento que demuestra sus inmensas capacidades y que entusiasma a los científicos. El planeta en cuestión es un gigante gaseoso y caliente donde la vida tal como la conocemos sería imposible, pero este descubrimiento implica que estas observaciones también pueden...
Peor día de incendios en la Amazonía brasileña en 15 años
Río de Janeiro, Brasil El número de incendios en la Amazonía brasileña registró un récord en casi 15 años el lunes, según cifras oficiales, en una nueva señal de la destrucción ocasionada en el mayor bosque tropical del mundo. Imágenes satelitales detectaron 3.358 incendios el 22 de agosto, el número más alto para un día desde septiembre de 2007, confirmó este jueves un funcionario de la agencia espacial de Brasil, INPE. Esa cifra triplica la...
Perseverance halla rocas clave para saber si hubo vida en Marte
Iberoamérica. El trabajo de Perseverance en Marte ya da sus frutos y está seleccionando muestras para enviarlas a la Tierra. Rocas que parecen haber sido alteradas por el agua y son buenas candidatas para albergar materia orgánica que pueda ser indicador de si en el pasado hubo vida. Los últimos descubrimientos del robot de la NASA se describen en cuatro artículos que publican hoy Science y Science Advances, en los que han participado los...




