México. El profesor mexicano Julio Hernández Juárez, del céntrico estado de Tlaxcala, usa TikTok para enseñar el idioma náhuatl y así evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México. Mediante la cuenta @juliotzin76, el maestro del municipio Amaxac de Guerrero enseña el idioma nativo de su abuela, y busca que las nuevas generaciones valoren las raíces indígenas de su estado. El profesor compartió con EFE que durante la pandemia por...
“La industria digital promueve el aumento de la producción y el consumo sin contar con los efectos”
Uno de los elefantes en la habitación de nuestras vidas contemporáneas es lo que contaminamos y nos contaminan en esta era digital. Dependientes confesos de nuestros smartphones y otros dispositivos electrónicos, no queremos ni pensar en lo que deja a su paso la industria de internet. Sin embargo, hay quienes estuvieron allí desde el nacimiento de la web, contribuyendo a su desarrollo, que hoy se ocupan activamente de concienciar a los...
Registran al menos 727 especies únicas de hongos en una reserva en los Andes de Ecuador
Quito. Al menos 727 especies únicas de hongos existen dentro de la Reserva Los Cedros, situada en los Andes de Ecuador, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). Las especies están representadas por 4 filos, 17 clases, 40 órdenes, 101 familias y 229 géneros, de acuerdo a un estudio desarrollado por investigadores de Inabio, del Departamento de Investigación de Mycomaker, Departamento de Investigación de Reino Fungi, de la...
Una universidad argentina contribuye a la sostenibilidad ambiental
Argentina. La Universidad Nacional de Mar del Plata lleva adelante acciones de gestión y educación ambiental con una mirada sostenible. Para lograrlo, desde el 2017 cuenta con el programa de Diversidad y Ambiente que busca alcanzar ese horizonte a mediano plazo. “Estamos trabajando en las líneas de gestión integral e inclusiva de los residuos de movilidad sostenible, de educación ambiental y además en el trabajo con el territorio y prácticas de...