Bélgica. Una fundación de arte compró en una subasta en Suiza un esqueleto de ‘Tyrannosaurus rex’, conocido como Trinity, por 6 millones de dólares y lo exhibirá en Amberes (Bélgica), indicó el viernes la casa de subastas. El esqueleto, formado por huesos de tres T-Rex diferentes y de una antigüedad estimada entre 65 y 67 millones de años, se vendió en la casa de subastas Koller en Zúrich (Suiza) por 5,5 millones de francos suizos...
El derretimiento de los glaciares rompe récords, alerta la ONU
Iberoamérica. Los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad vertiginosa el año pasado, un fenómeno que parece imposible de detener, alertó el viernes la ONU. Los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados, mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono alcanzaron nuevos récords, recordó la Organización Meteorológica Mundial. «El hielo marino del Antártico cayó a su nivel...
Logran diseñar proteínas con una estrategia de IA usada para jugar al ajedrez
Iberoamérica. El aprendizaje por refuerzo es un tipo de aprendizaje automático en el que un programa aprende a tomar decisiones probando distintas acciones y recibiendo retroalimentación. Ahora, científicos han logrado aplicar con éxito esta inteligencia artificial a un reto de la biología molecular: el diseño de proteínas. El equipo investigador, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos, ha desarrollado un...
La OPS advierte de brotes de enfermedades en América por falta de vacunación
Iberoamérica. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este jueves que el continente americano enfrenta una «crisis inminente» de rebrotes de enfermedades que se daban por superadas por el rezago en los servicios públicos de vacunación. En una rueda de prensa, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, afirmó que la pandemia de covid-19 ha agravado el rezago en las inmunizaciones de enfermedades como la poliomielitis o el sarampión,...
Revelan la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington
Iberoamérica. Un equipo de investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) relevó la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington, una patología neurodegenerativa grave que se caracteriza por el trastorno progresivo del movimiento y la función cognitiva. Los resultados del trabajo se publicaron en la revista Nature Structural and Molecular...
Se estrena en Rusia el primer largometraje rodado en el espacio
Moscú, Rusia. El primer largometraje de ficción rodado en órbita se estrenó el jueves en los cines de Rusia, suscitando el orgullo de Moscú por haberse adelantado a un proyecto rival de Estados Unidos, en plena crisis diplomática por el conflicto en Ucrania. Para rodar «El desafío», que cuenta la historia de una cirujana enviada a la Estación Espacial Internacional (ISS) para operar a un cosmonauta herido, Rusia envió a una actriz y a un...