Artículos o noticias

En México buscan combatir la alta incidencia de muerte neonatal en lechones

• Bookmarks: 16


México. 

La porcicultura es una actividad milenaria. Esto convierte al cerdo en uno de los primeros animales utilizados por el hombre.

En 1519, bajo el mando de Hernán Cortés, se estableció por primera vez el cerdo en México. Se menciona que Cortés dejó en manos de uno de sus subalternos, Diego de Ordaz, la organización de un centro de explotación porcina a gran escala, antes de comenzar la invasión a Tenochtitlán.

Actualmente la porcicultura es una industria muy importante dentro de la actividad pecuaria en nuestro país, ya que la crianza y comercialización de los cerdos genera empleos y desarrollo en las zonas donde se realiza. Problema de mortalidad neonatal en lechones.

“De hecho, se sabe que más o menos en los últimos 30 años no ha habido una mejora en la producción. O sea, los lechones se siguen muriendo. Muy similar a lo que ocurre con los bebés humanos, cuando tienen el cordón umbilical en el cuello, etcétera, y sufren diferentes grados de disminución de oxígeno antes del parto y tienen dificultades neurológicas, déficits cognitivos, etcétera”, opinó José Sánchez.

“Las cerdas son hiper prolíficas, o sea que tienen muchos lechones. El último de 15, por ejemplo, nace muy débil y este tiene pocas probabilidades de vivir”, dijo el estudiante, Omar Cuello.

La importancia del trabajo que realizan investigadores, académicos y alumnos de la Universidad Veracruzana al combatir la alta incidencia de muerte neonatal en lechones es un trabajo en conjunto utilizando la técnica de administración de cafeína por vía oral y subcutánea que revierte los efectos de asfixia mejorando la vitalidad de los cerditos recién nacidos.

Hay diferentes colaboraciones para la investigación. “Fusiona esa parte científica, teórica y práctica en la que tantos alumnos, maestros y productores podemos tener esa plática y que entre todos podamos entender”, mencionó el estudiante, Francisco Acevedo.

“Estamos hasta el momento colaborando. La Facultad de Ingeniería en Sistema de Producción Agropecuaria, el Instituto de Química Aplicada y también la Facultad de Química Farmacéutica Biológica”; relató Sánchez.

“Pues hicimos un proceso de extracción de la cafeína con diferentes disolventes orgánicos. Posteriormente, de esos extractos que hicimos cuantificados a través de métodos analíticos, en particular, utilizamos una metodología que se llama cromatografía líquida de alta resolución.

Entonces, cuando ya obtuvimos los resultados, pues se los pasamos al colega. Además, le informamos de algunos otros compuestos que habíamos encontrado para que él pudiera continuar con sus investigaciones”, concluyó la investigadora, Zaira Domínguez. 

Por UVER. 

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
309 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por