La generación mundial de residuos electrónicos aumenta cinco veces más deprisa que el reciclaje documentado de los mismos, según revela el cuarto Monitor Mundial de Residuos Electrónicos (GEM) de la ONU. El informe de la UIT y UNITAR destaca que los 62 millones de toneladas de residuos electrónicos generados en 2022 llenarían 1,55 millones de camiones de 40 toneladas, los suficientes para formar una línea continua alrededor del ecuador....
Identifican 17 nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer
Un equipo de científicos ha descubierto diecisiete nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, un hallazgo que ayudará a comprender mejor esta dolencia neurodegenertiva y a descubrir nuevas vías biológicas en las que basar futuros tratamientos y medidas de prevención. El estudio, cuyos resultados se han publicado este jueves en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s...
La detección de sitios arqueológicos en zonas urbanas
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC La ciudad de México-Tenochtitlán abarcaba alrededor de 13.5 kilómetros cuadrados, de los cuales sólo se ha excavado 0.5% de dicha extensión. Era enorme y majestuosa, según relatan algunos historiadores y cronistas, y en la actualidad, con lo poco que queda a la vista, aún podemos constatar la grandeza y esplendor de esta cultura. Hoy toda esa extensión ha sido absorbida por la mancha urbana, sin...
¿Qué tiene que ver el reumatismo con nuestra microbiota?
El reumatismo no solo provoca la hinchazón de los dedos de manos y pies, sino que también causa dolor y rigidez en las articulaciones. Las tareas cotidianas se convierten en un reto: comer con cubiertos, abrocharse botones, la higiene personal. Aunque los síntomas afectan sobre todo a las manos, todo el cuerpo se ve afectado por la inflamación reumática. Según la Liga Alemana de Reumatismo, alrededor del 1 por ciento de la población...