México. A principios del siglo XX, un médico francés reportó que seis pacientes fallecidos por hipertensión e infarto ingerían mucha sal en sus alimentos, a partir de entonces se generalizó la idea de que al disminuir la ingesta de cloruro de sodio o sal de mesa, se reducía el riesgo de hipertensión. Años después, una revisión de estudios realizados en diversos países reveló que el único dato experimental que sostenía una relación entre la...
Una científica mexicana resalta las dificultades de la brecha de género
México. La investigadora Lorena Romero Salazar de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue beneficiada por la convocatoria de mujeres investigadoras del COMECYT. El trabajo que desarrolla tiene el compromiso de registrar una patente de un dispositivo que sea capaz de eliminar células en tejidos para generar andamios como corazas, que después puedan ser repoblados con fines de restructuración o regeneración...
Ángela Nieto, protagonista de un nuevo mural del proyecto “Dones de ciencia”
España. Ángela Nieto es una de las científicas españolas más prestigiosas de la actualidad: su investigación ha permitido avanzar en el conocimiento sobre cómo se extiende el cáncer a otros órganos y forma metástasis. Así abre el camino para el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. También, es una de las protagonistas del proyecto “Dones de Ciencia”. La Universitat Politècnica de València (UPV) y el Centro de Innovación de las Naves del...
Crean un nuevo material con hidroxiapatita para tratar las caries
México El método convencional para tratar una caries consiste en eliminar mecánicamente la superficie del área afectada y después rellenarla con resina o una aleación metálica. Sin embargo, este procedimiento no se recomienda en caries muy pequeñas ya que eso supone sacrificar una gran parte de diente sano para que el relleno se adhiera bien a la pieza dental. Estas caries son las que, si no se atienden de modo apropiado, crecen y provocan con...