Ciencia UNAM

El murciélago magueyero, retos para su recuperación

• Bookmarks: 32


Por José Luis Reyes, Ciencia UNAM-DGDC

Más de treinta expertos, pertenecientes a la UNAM, sociedades civiles  y dependencias gubernamentales, se reunieron hace unos días, con el fin de actualizar el plan de recuperación de esta especie mexicana: murciélago magueyero.

El murciélago magueyero (Leptonycteris nivalises esencialmente una especie migratoria, que transita mayormente en territorio mexicano, desde la sierra madre oriental y occidental, los bosques subtropicales y el desierto chihuahuense, además del sur de Texas y Nuevo México en Estados Unidos.

Para los expertos, el papel del murciélago es crucial para la polinización de ciertas plantas, pero más importante, agaves, cactus columnares, ceibas, cazahuates, clavellinas, y aunque no se tengan cifras exactas, su desaparición implicaría un fuerte golpe a la agricultura.

El doctor Rodrigo Medellín ha dedicado su vida como científico al estudio y conservación de estos mamíferos voladores, documentando la importancia de presencia en la naturaleza.

Los murciélagos cumplen una importante función en los diferentes ecosistemas, desde su papel como polinizadores de plantas ecológica y económicamente importantes.

La destrucción de sus refugios, el cambio climático y la  caza basada en prejuicios, son las principales amenazas a su existencia. El investigador del instituto de Ecología de la UNAM es uno de los participantes en la actualización del plan que  contempla acciones concretas para mantenerlos a salvo.

Identificación de los refugios y su protección

Dada su naturaleza migratoria, es complicado identificar aquellas cuevas en las que los murciélagos pueden encontrar refugio, a la fecha solamente se conocen seis en territorio mexicano, por lo que su identificación es primordial.

Uno de los refugios más conocidos y protegidos por la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) se encuentra en la sierra La Mojonera, en los estados de San Luis Potosí y Zacatecas, por lo que la experiencia adquirida en la zona será importante para ubicar otros lugares de protección..

Una de las alternativas que planteó la doctora Ana Ibarra, de Bat Conservation International, es el monitoreo acústico y seguimiento con chips de las poblaciones. Aunque es complicado hacerlo, esto puede ayudar para “rellenar” huecos de información en cuanto a las rutas que sigue esta especie migrante.

Ya ubicados algunos refugios también es importante proveer protección a estas zonas. El plan propone la actualización de las estrategias de manejo para Áreas Naturales protegidas.

Trabajo colaborativo

Algunos refugios y áreas protegidas forman parte de propiedades comunales, por lo que es importante mantener una relación de cooperación con las comunidades nativas para preservar a Leptonycteris nivalis.

“No es secreto que los murciélagos son de los animales más injustamente maltratados, debido a su mala imágen, aunque hacen mucho por nuestro beneficio diario”, reitera el doctor Rodrigo Medellín.

La sensibilización de la población local sobre la importancia de la especie es parte esencial del plan de conservación, ya que su participación puede ser de gran ayuda al momento de crear brigadas comunitarias para la protección de los espacios y el monitoreo.

Para que las comunidades se muestren más participativas, como parte del plan de conservación se llevan a cabo programas de educación ambiental para niños y adultos, reuniones con los pobladores, así como talleres demostrativos de los detectores acústicos y capacitaciones a las brigadas comunitarias de monitoreo de la especie.

Los especialistas consideran tener una relación cordial con el sector empresarial, desde aquellos productores de agave para tequila y pulque, hasta quienes  impulsan el ecoturismo, así como programas sustentables y amigables con los murciélagos.

Esfuerzo entre dos países

La organización de la estrategia se hizo en colaboración con la CONANP, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), autoridades de Coahuila, San Luis Potosí, Puebla y Morelos, así como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos y la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins; además de la UNAM y la asociación Global South Bats.

Una distinción importante que Rodrigo Medellín hace es que en Estados Unidos la especie es considerada en peligro de extinción, mientras que en México se dice que es una especie amenazada, debido a que existe una concentración considerablemente  mayor de ejemplares.

Para el ecólogo, el hecho de que el Leptonycteris nivalis sea declarada como especie amenazada y no en peligro de extinción en nuestro país, no significa que estemos lejos del riesgo de que llegue a ser incluido en esa categoría.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
595 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por