Italia. Construida a partir de 1985, la estación Mario Zucchelli es el hogar de Italia en la costa del mar de Ross. Abierto de mediados de octubre a mediados de febrero, 124 camas, 7.500 metros cuadrados de instalaciones cubiertas. Francesco Pellegrino, ingeniero de ENEA, ha sido el gerente de la estación base durante seis años y nos lleva por dentro. Primera parada, la sala de operaciones que controla todo lo que sucede. “Este es un lugar...
El uso del teléfono celular mientras se maneja provoca accidentes
Según datos de diversas pruebas, usar teléfono celular con o sin manos libres mientras se maneja, provoca que las personas reaccionen con lentitud a las señales de tránsito e incluso ignoren con más frecuencia los semáforos. Estos problemas no ocurrieron entre quienes hablaban con algún pasajero o escuchaban la radio. En una reciente investigación, 110 voluntarios que operaron en un simulador de manejo ocasionaron muchos impactos en la...
Curso de verano en Chile se enfoca en la Escuela de Cambio Climático
Chile. Más de 160 jóvenes de 4.º medio de la Región Metropolitana formaron parte de la segunda versión de la Escuela de Cambio Climático Curso de Verano, que la UTEM desarrolló entre la segunda y tercera semana de enero de 2023. Construcción sustentable, eficiencia energética, eficiencia hídrica y robótica, fueron los cursos dictados y orientados a plantear soluciones tecnológicas para afrontar el cambio climático desde la perspectiva de las...
En Ecuador usan nanomateriales para fabricación de filtros
Ecuador. La Universidad Central del Ecuador lleva a cabo el proyecto de «Uso de nanomateriales autóctonos del Ecuador en refinación de crudo, en mascarillas anti-Covid y en reciclado de plásticos para segunda vida». El nano material autóctono utilizado es el alófano Allofanita, una micropartícula de silicio aluminio con nanoporos que tiene su origen en erupciones volcánicas de hace miles de años, pero gracias al clima de la provincia de Santo...