España. Khadija y Cherive a sus 2 meses de vida ya pueden contar una gran aventura. Nacieron unidas por la parte superior del abdomen y con un cordón umbilical único. Viajaron a Barcelona desde Mauritania en un avión medicalizado del ejército español y ahí empezó el reto para el equipo médico. “El día que fuimos tenían dos semanas de vida y sabíamos que eran dos gemelas unidas por el abdomen y con dudas de si compartían o no el hígado”, dijo...
La meliponicultura: una tradición ancestral con sabiduría maya
México. Las abejas conocidas como meliponas se caracterizan por no tener aguijón, por lo que no pueden picar, aunque cuando se sienten en peligro revolotean sobre oídos, fosas nasales, boca y ojos. Son más pequeñas que la abeja común de la miel: Apis mellifera, la cual no es nativa de América. En México existen varias especies de meliponas, pero en la península de Yucatán es donde más se cultivan o domestican estas abejas para consumir su miel...
Crup o laringotraqueitis: una enfermedad común y delicada en niños
México. El médico David García Sánchez, adscrito al Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Civil de Guadalajara, habló sobre una enfermedad muy común dentro de la población pediátrica: laringotraqueitis o crup. Es una infección de las vías respiratorias superiores ocasionada por virus. “Entre el 50 y 75% de los casos, lo ocasionan los virus de la parainfluenza y el restante, 15-20% lo ocasionan virus de influenza A y B, virus sincitial...
¿Qué es la etnomatemática?
Ecuador. El profesor Juan Cadena, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador, lleva a cabo el proyecto de investigación es «El etnomodelaje bajo la mirada de la Etnomatemática para sus aplicaciones posteriores y para la educación matemática». La Etnomatemática es una nueva concepción de la matemática a través de una mirada diferente de la matemática tradicional eurocentrista. Es decir, si es que la matemática...
Microorganismos ¿Más cerca del bien que del mal?
Por Enna Citlalli Vidal Martínez* La mayoría de las veces asociamos a los microorganismos con enfermedades infecciosas que pueden tener graves consecuencias en seres humanos, plantas y animales. Sin embargo, los avances tecnológicos nos han permitido conocer más a fondo otra cara de la moneda de estos seres diminutos, pues aplicándolos de manera adecuada y responsable tienen un gran impacto en diversos aspectos de nuestra vida diaria y en el...
Bienvenido 2024. Año Internacional de los Camélidos
Por Ma. Luisa Santillán/Salvador Gutiérrez, Ciencia UNAM-DGDC 2024 es un año para celebrar a los camélidos y hablar de su importancia económica, social, alimentaria y cultural. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca que estos animales “cumplen una función esencial en diversos ecosistemas. Son especialmente importantes en las regiones desérticas y montañosas, donde son parte integrante...




