Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Hace algunos años surgió la idea de que existía el “suicidio maya”, es decir, que históricamente las personas originarias de esta cultura –principalmente en estados como Yucatán, Quintana Roo y Campeche– se quitan la vida en mayor proporción que otras. Esta problemática empezó a analizarse desde los ámbitos médicos y psicológicos. Las autoridades, los académicos y los medios de comunicación...
En la Sombra del Eclipse 2024: Sus efectos en nuestro planeta ¿Debemos preocuparnos?
Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC Este 8 de abril aconteció un eclipse total de Sol en el norte del continente americano. La comunidad científica considera que México tendrá las mejores condiciones climáticas para apreciarlo. Ciudades como Mazatlán, Torreón, Monclova y Durango se oscurecieron totalmente en pleno día. En otras ciudades se podrá ver parcialmente, tal es el caso de la CDMX, que tendrá poco más de 70% de oscuridad. Su...
¿Qué es la esquizofrenia y cómo identificarla?
México. La doctora Rosa Elena Flores Montes, especialista en psiquiatría en el Hospital Civil de Guadalajara, habló de la esquizofrenia y cómo identificarla. La esquizofrenia es un trastorno mental crónico grave que afecta no solamente al paciente, también afecta a los familiares y a las personas que conviven con él. “Tiene factores de riesgo, por ejemplo, genéticos o del desarrollo perinatal y otros como el uso de sustancias. La población en...
La multiculturalidad y el reconocimiento a los afrodescendientes
México. La multiculturalidad es un término normalizado en la actualidad, pero esto no siempre ha sido así, tuvieron que pasar siglos de lucha social. Los grupos minoritarios se movilizaron para obtener su reconocimiento social y jurídico, en especial los pertenecientes a la raza negra, que históricamente son un segmento poblacional que ha sufrido de discriminación en muchos países. Debido a este contexto, el 16 de diciembre del 2020, la...