México. Isabel Martínez de la Cruz es una botánica con una sólida formación académica. Obtuvo su licenciatura en biología, su maestría en ciencias en el Colegio de Postgraduados y su doctorado en Ciencia Agropecuaria y Recursos Naturales en la Facultad de Ciencias Agrícolas. Su campo de estudio se centra en la botánica, específicamente en la florística, que implica obtener un inventario de las plantas con flores que crecen en determinado sitio...
La Casa Zuno, epicentro de la historia política y cultural de Jalisco
México. La casa Zuno es un inmueble histórico, patrimonial y muy relevante para la memoria de la Universidad de Guadalajara, pero también para la historia del Occidente de México. La Casa Zuno, como se le conoce, o la Casa del Tezontle, por su fachada, fue construida en 1922 y más o menos en 1926 comenzó a ser habitada por la familia de Guadalupe Zuno, quien entonces era gobernador del estado de Jalisco en su matrimonio con Carmen Arce....
Odiseo, el primer paso hacia la exploración comercial de la Luna
España. El lanzamiento de Odiseo marca un antes y un después. Los primeros viajes a la Luna hace más de medio siglo fueron una demostración de tecnología y capacidad. Ahora se vuelve con la intención de explotarla y adaptarla. Por ello, Odisseo tiene un destino concreto: un cráter cerca del polo sur. “Es el más atractivo para todos los actores que pretenden llegar allí porque tienen agua. Entonces, en algún momento, qué ocurrirá, hay una base...
¿De dónde viene el azúcar y cómo se aprovecha en nuestro cuerpo?
México. Cuando Alejandro Magno llegó a la India hace 2.300 años, le llamó la atención que no requerían de miel de abeja para endulzar su comida. Extraían unos jugos a partir del cual obtenían cristales blancos de sabor dulce. Sin embargo, el clima de Europa no era propicio para cultivar estas plantas que hoy conocemos como caña de azúcar. Fue hasta el siglo VXIII que un químico alemán mostró que un compuesto idéntico al de la caña podría...