Guadalajara, Jalisco El arte de la imitación, la preocupación por el futuro de los trabajos, la consciencia y la ética, fueron temas centrales de la ponencia “¿Debemos temer a la Inteligencia Artificial?” llevada a cabo durante el quinto día de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El doctor en informática Carlos Coello Coello y el físico mexicano Miguel Alcubierre participaron con sus puntos de vista acerca del uso y desarrollo de...
La vaquita marina todavía puede sobrevivir a la extinción
Guadalajara, Jalisco ¿Conoces a la vaquita marina? La vaquita marina o ‘Phocoena sinus’ es uno de los cetáceos más pequeños del mundo y una especie endémica del Golfo de California (México) que está en peligro de extinción. Datos como estos se mencionaron en la charla “Vaquita marina: protección urgente” con la participación de la bióloga y escritora, Brooke Bessesen y la periodista científica, Luisa González en la edición 37 de la Feria...
Resistencia colectiva ante las IA: traducción y derecho autorales
Guadalajara, Jalisco Ante la presencia y desarrollo acelerado de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, que proponen soluciones inmediatas ante procesos de creación o interpretación humana, ¿Cómo pueden hacer frente los autores de obras derivadas, que traducen o adaptan las obras primigenias no sólo desde las reglas lingüísticas, sino también desde su propio talento e ingenio? Este tema predominó en la charla “Cuando el destino nos...
Los metadatos: una nueva herramienta para proteger la propiedad intelectual
Guadalajara, Jalisco. En el cuarto día de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevó a cabo la ponencia “Los derechos de autor en entornos digitales: ¿Hacia dónde nos dirigimos?”. En esta, participó Quetzalli de la Concha Pichardo, presidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CEMPRO); Adriana Ortega Orozco, directora general de Metabooks; y, Pedro Sánchez, director de socios del Centro Español...
¿Cómo se desarrolla el cáncer? Un especialista lo abordó en FIL Guadalajara
Guadalajara, Jalisco. El cáncer, tiene un aspecto mítico y vampiresco. ¿Por qué? El mito del vampiro está de alguna manera traspasando el problema del cáncer porque estamos hablando de células que quieren ser inmortales y, al querer serlo, van en contra del cuerpo, en contra de la vida misma pues, se van a destruir a sí mismas en su deseo de inmortalidad, tal como en los mitos. Con esta introducción, el escritor y periodista Pepe Gordon...
La historia de las vacunas, uno de los mayores logros de la ciencia: Antonio Lazcano
Guadalajara, Jalisco Las vacunas representan uno de los grandes triunfos de la ciencia médica, pero a menudo se nos olvida que los métodos de inmunización tienen tras de sí una larga tradición que probablemente comenzó hace miles de años. El científico Antonio Lazcano, en compañía de María Emilia Beyer en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, narró de manera extraordinaria un poco de los inicios de la vacunación en la historia. Con...




