Guatemala. La ruinas de la antigua ciudad maya de Tikal, en Guatemala, que se excavan desde la década de 1950, son uno de los sitios arqueológicos más estudiados del mundo pero sorprendentemente todavía oculta algunos secretos. Hoy un nuevo estudio revela que lo que durante décadas se tomó por una zona de colinas es, en realidad, un barrio de la ciudad. El hallazgo, de cuyos detalles da cuenta la revista «Antiquity», es obra de la Iniciativa...
La respuesta inmunitaria a la vacuna COVID es menor con la quimioterapia
EEUU. Los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia tienen una respuesta inmunitaria menor que las personas sanas a la vacuna contra la COVID-19, según un estudio realizado con una pequeña muestra y que analizó el preparado de Pfizer-BioNTech. La investigación que publica Nature Medicine agrega que este tipo de enfermos «probablemente no estén totalmente protegidos» por la vacuna tras recibir las dos dosis, aunque una tercera «aumenta la...
Estudio confirma canibalismo entre las culebras de Galápagos
Quito, Ecuador. Un estudio realizado por científicos de una universidad neozelandesa y el Parque Nacional Galápagos (PNG) revela que las culebras de la Isla Fernandina, en el oeste del archipiélago, tienen un comportamiento caníbal, informó este viernes el Ministerio del Ambiente ecuatoriano. Realizado por la Universidad de Massey y guardaparques del PNG, los resultados de la investigación aparecen publicados en la última edición de la revista...
Un relleno sanitario se convertirá en un santuario de árboles en Bolivia
La Paz, Bolivia. Un predio de más de 30 hectáreas en la ciudad de La Paz que hace 17 años funcionaba como un relleno sanitario, ahora está en pos de convertirse en uno de los «pulmones» de la ciudad y ser un santuario de árboles, el primero de este tipo en Bolivia. Se trata del exrelleno sanitario de Mallasa en La Paz, que funcionó desde 1991 y dejó de recibir basura en octubre de 2004, y que luego de 17 años de un arduo trabajo y cuidado se...