Estados Unidos. En un especial de National Geographic se exploró el delicado equilibrio entre los seres humanos, los tiburones y el océano. Durante el programa, se planteó una pregunta intrigante: ¿qué relación tiene la NASA, una agencia espacial, con los tiburones? Se explicó que, aunque la NASA no puede ver tiburones desde el espacio, observar la Tierra desde esa posición privilegiada tiene sus ventajas. Desde el espacio, los satélites...
¿Cómo empezó la vida en la Tierra? La NASA tiene algunas teorías
Estados Unidos. ¿Cómo empezó la vida en la Tierra? En realidad no lo sabemos, pero intentar responder a esta pregunta es muy divertido porque nos lleva a todos estos lugares y entornos locamente imaginativos. Algunos creen que empezó en los respiraderos hidrotermales de las zonas más profundas, oscuras y cálidas del océano. Otros creen que se creó en pequeños estanques en los que se acumulaba y concentraba material. Y otros piensan que puede...
Lucy, la sonda espacial que cambiará nuestra comprensión del sistema solar
Estados Unidos. Hace más de 4000 millones de años, el recién formado sistema solar estaba compuesto de billones de cuerpos, hechos de roca y hielo. Muchos de estos objetos se unieron para formar planetas. El resto quedó disperso en los confines de nuestro sistema solar y más allá. Pero no todos. Algunos de estos cuerpos primitivos ahora comparten la órbita de Júpiter. Viajan por delante y por detrás del planeta en dos bastos enjambres conocidos...
En nuestra galaxia, la Tierra no es el único planeta con océanos
Estados Unidos. ¿Hay océanos en otros planetas? Sí, la Tierra no es el único planeta con océanos. En realidad, los mundos oceánicos son bastante comunes en nuestra galaxia. El agua está formada por hidrógeno que se creó durante el Big Bang y oxígeno creado por reacciones nucleares en las estrellas. Hay enormes cantidades de agua en nuestro universo y es bastante común en planetas formándose alrededor de otras estrellas, pero generalmente en...