Emiratos Árabes Unidos. El gigante petrolero emiratí, ADNOC, anunció el martes que alcanzó un acuerdo con la empresa estadounidense Occidental para estudiar la viabilidad técnica de un importante proyecto de captura de carbono en la atmósfera. Las dos empresas realizarán un «estudio preliminar de ingeniería» sobre la construcción de un centro para eliminar un millón de toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) y almacenarlo en depósitos...
Nobel de Física para Agostini, Krausz y L’Huillier por estudio de electrones
Estocolmo, Suecia. El francés Pierre Agostini, el austriaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco-sueca Anne L’Huillier ganaron el martes el Premio Nobel de Física por el estudio del desplazamiento de los electrones dentro de los átomos y las moléculas. Los físicos atómicos fueron distinguidos «por métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de las dinámicas del electrón en la materia», explicó el jurado....
La compleja historia detrás de la revolución del ARN mensajero
Francia. Las vacunas de ARN mensajero, que surgieron con la crisis del Covid-19 y que valieron este lunes el Premio Nobel de Medicina a los investigadores Katalin Karikó (Hungría) y Drew Weissman (Estados Unidos), marcaron el punto más alto de una revolución terapéutica. Una revolución que también podría ser utilizada contra el sida y algunos tipos de cáncer, después de décadas de investigaciones y varios obstáculos. ¿Cómo funciona? El ARN...
«Oppenheimer» en 35mm, un hito cinéfilo en Uruguay
Uruguay. El avance de la tecnología digital hizo que la industria cinematográfica abandonara los tradicionales rollos de película. Pero el estreno mundial de Oppenheimer de Christopher Nolan, planteó un desafío para las salas de cine. La película sobre el padre de la bomba atómica fue filmada en alta resolución para una exhibición ideal en 70 milímetros, algo poco común. Y su director pidió que se proyectará en soporte fílmico en 70 o 35...
Árboles milenarios en Alemania, bajo amenaza por el cambio climático
Alemania. El parque de Sanssouci en Potsdam, Alemania está perdiendo sus árboles más antiguos por el cambio climático. Este roble de 600 años ha sobrevivido a guerras y en su mejor época tenía un nutrido follaje. Pero en la actualidad su copa se aprecia escasa. “Es el roble más antiguo de todo el parque, con seis metros de circunferencia. Podremos verlo unos dos años más. Luego morirá”, dijo Sven Hannemann, responsable de la gestión del parque...
Las causas de los biopolímeros en tratamientos estéticos en Venezuela
Venezuela. Venezuela, un país famoso por fabricar reinas de belleza con ayuda del bisturí, tiene una cultura muy arraigada de cirugía plástica. En la búsqueda de cambios estéticos, durante años se comercializaron masivamente los tratamientos con biopolímeros para aumentar glúteos o senos, y en el caso de los hombres, hasta el pene. Se ofrecían como efectivos y menos invasivos que la cirugía tradicional. Aunque fueron prohibidos en 2012, quienes...