México
El autocultivo de hortalizas en las azoteas de casas, con la técnica de hidroponía, es posible con tan solo materiales reciclados como: pet, madera, unicel y plástico.
Además de semillas, agua y sustratos. Walmer Escobar Miguel, ingeniero biotecnólogo, se dedica a capacitar personas interesadas en esta técnica y explica que la hidroponía es una agricultura sustentable, la cual puede desarrollarse en un espacio de 2 por 2 metros, o 3 por 4 metros, o bien se puede realizar una siembra de manera vertical.
Con la hidroponía no es necesaria la implementación de químicos; ya que, si existe una plaga esta se puede controlar rociando repelentes naturales. Este método ha tenido un auge durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19 en las poblaciones urbanas. Según Walmer, este es el futuro de la agricultura debido a la contaminación de las tierras de cultivo.
Además, hace un llamado a la sociedad a avocarse a la agricultura sustentable para sanar la economía familiar. A través de este procedimiento es posible obtener una cosecha en un tiempo estimado de dos meses y medio, pero es necesario oxigenar el agua todos los días, de lo contrario, la planta no es capaz de absorber los nutrientes que contiene el agua.
Por: Tere Morales/ Convocatoria
- Plumas NCC | Coraçao - septiembre 12, 2025
- Plumas NCC | Gobernanza de la IA en el Mundo 2025 - septiembre 8, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 327 – 08/09/2025 al 14/09/2025 – Edu Site: La app que ayuda a estudiar a personas con discapacidad visual - septiembre 8, 2025