Guatemala
Cada año, entre julio y noviembre, un programa de reproducción de tortugas marina entra en acción en la playa de Sipacate, Guatemala. Durante esos meses se produce la temporada de anidación en la zona.
Según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), anualmente desovan en las playas de Guatemala seis de las ocho especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Por ejemplo: la parlama (Lepidochelys olivácea), la carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga negra del Pacífico (Chelonia agassizii), etcétera.
El CONAP, a cargo de la conservación de las especies marinas, permite que los vecinos colecten los huevos de tortugas los cuales son comercializados en los mercados locales, pero bajo la condición de que regresen el 20 por ciento de los huevos para ser sembrados en tortugarios para garantizar su eclosión.
Pero la protección de las tortugas se ha visto en peligro por las restricciones impuestas para combatir la COVID-19. El toque de queda nocturno y otras limitaciones de movilidad han impedido que pobladores autorizados realizan la colecta autorizada de huevos; parte clave para su preservación.
El CONAP considera que al no realizarse las recolecciones controladas, los nidos naturales corren el riesgo de que los huevos se pierdan en su totalidad, debido a depredadores como animales domésticos, además de quedar expuestos a la radiación solar, que eleva la temperatura al extremo de cocerlos.
Por: AFP
- Ya viene la quinta edición de los premios CRE@tei - mayo 23, 2025
- Mujeres afrontando el exilio - mayo 22, 2025
- Plumas NCC | Predicción del impacto de la IA en 2027 - mayo 19, 2025