Italia
El Mediterráneo está invadido por el plástico. Así lo demostró el estudio más grande y actualizado de la cuenca marina, en el que los investigadores mexicanos del Instituto Superior para la protección e Investigación del Medio Ambiente (ISM) participaron.
En los resultados se refleja que al menos especies diferentes han ingerido plásticos. De ellas, 59 por ciento son peces como sardinas, salmonetes, besugo, bacalao y langostinos rojos. El 41 por ciento restante, está formado por otros animales marinos como mamíferos, crustáceos, moluscos, medusas, tortugas y pájaros.
El plástico puede afectar a los organismos marinos por ingestión y atrapamiento. Sin embargo, la ingestión también puede desarrollar la proliferación de bacterias y patógenos en los organismos marinos.
En resumen, los animales no solo consumen desperdicios, sino que se vuelven transportadores a grandes distancias de posibles enfermedades. También se pudo determinar que Las tortugas son las más susceptibles, tanto para la ingesta como en el atrapamiento. Al grado que se utiliza como centinela en la búsqueda de basura marina.
Por: NOTIMEX
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025