Brasil.

La deforestación en la Amazonía brasileña cayó 33,6% entre enero y junio de 2023. El número se calculó a partir de imágenes de satélite del Instituto Nacional de Investigaciones Especiales, que detectó 2649 kilómetros cuadrados de bosque deforestado en la primera mitad del tercer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“Pero hay algo que a veces no consideramos que son los recursos intangibles de la decisión del presidente Lula de asumir en campaña, después de la campaña y como política de gobierno, la continuidad de la idea que la política ambiental brasileña será una política transversal. Otra cosa es la decisión política de enfrentar el tema del cambio climático y la lucha contra la deforestación para lograr la deforestación cero en 2030”, destacó Marina Silva, ministra del medio ambiente.

Rodrigo Agostinho, del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y  de los Recursos Naturales Renovables comentó: “Entonces, estamos haciendo un gran esfuerzo para poner orden en la casa. Este es un trabajo que se está haciendo en alianza con la Policía Federal, Policía Federal de Carreteras, Fuerza Nacional, FUNAI y Ministerio de Pueblos Indígenas”.

Resultados de éxito

En junio la destrucción de la Amazonía cayó un 41% en comparación con el mismo mes de 2022, cuando talaron 1120 kilómetros cuadrados de vegetación en territorio yanomami, los resultados fueron aún mejores.

“Y en el caso específico de la tierra indígena yanomami, logramos eliminar la deforestación, pero lo que sabemos es que hay taladores ahí, tenemos nuestros equipos. Ahí lo que notamos es que están talando de noche, están talando en áreas deforestadas para evitar ser atrapados. Pero llevamos a cabo una operación muy similar a una operación de guerra y estamos muy contentos con el resultado hasta ahora”, explicó Agostinho.

En el Cerrado, uno de los biomas más afectados, se registró un aumento de la deforestación del 21% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2022. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático señaló que los números exigen una acción tan urgente como en la Amazonía.