España. Ricardo Moure, biólogo y doctor por la Universidad de Barcelona y divulgador de Big Van Ciencia, habla sobre cómo se transmiten enfermedades como el Ébola, Marburgo o la COVID-19. ¿Por qué los murciélagos transmiten tantas enfermedades? “Son el gran terror de las futuras pandemias”. Tiene una explicación científica, en primer lugar, los murciélagos son mamíferos como nosotros los humanos, por lo que es más fácil que sus virus puedan...
Wuhan, epicentro de la pandemia, cumple un año del primer brote de la COVID-19
China. El mercado de Wuhan, considerado el primer gran foco de la pandemia del coronavirus, sigue cerrado un año después de la primera muerte conocida causada por el virus. Pero nada más recuerda el aniversario en esta ciudad, al centro de China, la primera en ser puesta en cuarentena el 23 de enero del 2020. Aquí, al igual que el resto del país, la pandemia quedó controlada a los pocos meses y el balance oficial de cuatro mil 600 fallecidos no...
La vacuna de Johnson&Johnson requiere una sola dosis
EE.UU. Vacunar a más personas con mayor rapidez: la empresa estadounidense Johnson&Johnson ha solicitado la aprobación de emergencia en EE.UU., a la que seguirá en breve una solicitud para la UE. Es una muy buena noticia que la empresa estadounidense Johnson & Johnson (J&J) haya solicitado ahora también a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) la aprobación de emergencia de su vacuna contra el...
El análisis de 166.000 genomas apoya la idea del supercontagio como motor de la pandemia de covid-19
España. Los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela Antonio Salas y Federico Martinón concluyen, después de analizar más de 166.000 genomas completos del SARS-CoV-2, que responsabilizar a una cepa «del caos que estamos viviendo» es una enorme simplificación. El rol de los supercontagiadores como “catalizadores perfectos” de la pandemia a causa de la covid-19 parece confirmarse, según afirman los profesores de la Universidad de...