México. Pinceladas azules, amarillas, pero sobre todo rojo escarlata, surcan los cielos. No hay duda: es la guacamaya roja. Habita principalmente las selvas y bosques del sureste de México hasta Sudamérica. Las guacamayas rojas muestran un lazo especial con su pareja. Justo como ésta, que se acicala y se alimenta una a otra. Se piensa que son fieles a una sola de por vida. Su alimentación se basa esencialmente en semillas de árboles frutales y...
Decesos de monos aulladores se extienden a Veracruz y Campeche
Ciudad de México, México. (Actualiza con información de que autoridades descartan enfermedades emergentes) El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó este martes que sigue atendiendo a monos saraguatos o aulladores ante posibles afectaciones por las altas temperaturas a consecuencia de fenómenos naturales o antropogénicos y que los casos de mortalidad ocurridos en Tabasco y...
La historia de cuando Veracruz reemplazó sus huertas de café por gardenias
México. A finales del siglo XIX en 1882, el señor Antonio Polanco, gracias a un viaje que realizó por Europa, trajo a México y al estado de Veracruz algunos ejemplares de esta flor originaria de China. Fascinado por la fragancia y hermosura de estas, reemplazó sus huertas de café para sembrar gardeniales. Desde entonces, a la fecha, Fortín de las Flores nos regala la belleza perfumada de sus gardenias, emblema de un pueblo a través del tiempo...
Veracruz y la riqueza arqueológica del sitio Antonio Plaza
México. Los arqueólogos son como detectives de la Antigüedad. Investigan el pasado de las civilizaciones perdidas para tratar de reconstruir su historia y su cultura antes de que se disipen para siempre entre las brumas del tiempo. La preservación de reliquias antiguas y el interés en los asuntos de los antepasados creó en el hombre el deseo y la necesidad de conocer el valor de la historia de esas reliquias. Así surgió una ciencia que ya los...