España. Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (Icitech) de la Universidad Politécnica de Valencia (este de España) logró, por primera vez en el mundo, evitar el colapso total de un edificio en riesgo extremo de derrumbe, que resistió gracias a la tecnología desarrollada durante los últimos dos años en sus laboratorios. Los investigadores llevaron a cabo este viernes el primer ensayo del proyecto europeo Endure, que...
NCC Radio – Emisión 207 – 22/05/2023 al 28/05/2023 – El cambio climático podría destruir tierras cultivables y fuentes de agua potable
En esta emisión: 1.- Mexicanos estudian concentraciones de sal en hábitats hipersalinos 2.- El biólogo hondureño más jóven en asistir a la Academia Mundial de Ciencias 3.- En México estudian el impacto cognitivo del uso de celulares en adultos mayores 4.- El cambio climático podría destruir tierras cultivables y fuentes de agua potable 5.- En México desarrollan un atlas para prevenir riesgos en Mexicali 6.- La UPV suma una nueva spin-offs a su...
La UPV suma una nueva spin-offs a su ecosistema emprendedor
España. La Universidad Politécnica de Valencia suma una nueva spin-offs a su ecosistema emprendedor. Se trata de Sensing Tools, la primera que se constituye fruto de la colaboración público privada entre la UPV y la compañía TRL Plus. “Básicamente es integrar todos los datos que afectan al proceso de toma de decisiones, no solo los datos que de alguna manera puedan medir ciertos sensores, sino ver todos esos KPIs que son relevantes para el...
NCC Radio Tecnología – Emisión 207 – 22/05/2023 al 28/05/2023 – En México desarrollan un atlas para prevenir riesgos en Mexicali
1.- El cambio climático podría destruir tierras cultivables y fuentes de agua potable 2.- En México desarrollan un atlas para prevenir riesgos en Mexicali 3.- La UPV suma una nueva spin-offs a su ecosistema emprendedor Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_207.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Las huellas de Matalascañas tienen 200 mil años más de lo que se creía
Sevilla. El Servicio General de Investigación de Radioisótopos de la Universidad de Sevilla ha determinado que las huellas de homínidos encontradas en Matalascañas en el año 2020 tienen en realidad casi 200 mil años más de lo que se sospechaba. Este hallazgo ha sido posible gracias a la técnica de luminiscencia ópticamente estimulada. La técnica de luminiscencia que hemos llevado a cabo aquí en el servicio de Radioisótopos de CITIUS es...
NCC Radio Tecnología – Emisión 189 – 16/01/2023 al 22/01/2023 – Gracias a la UPV, en el Sika Hackathon se premia a la innovación en trenes
1.- Gracias a la UPV, en el Sika Hackathon se premia a la innovación en trenes 2.- VisUAM, una aplicación que facilita el acceso a la información académica Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_189.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 189 – 16/01/2023 al 22/01/2023 – Astronautas entrenan en la isla Lanzarote por su gran parecido con la Luna
En esta emisión: 1.- Astronautas entrenan en la isla Lanzarote por su gran parecido con la Luna 2.- A cien años del descubrimiento de la tumba del Tutankamón 3.- Una mexicana estudia las aplicaciones de la plata en el área biomédica 4.- Un proyecto hondureño busca promover la lactancia materna 5.- Gracias a la UPV, en el Sika Hackathon se premia a la innovación en trenes 6.- VisUAM, una aplicación que facilita el acceso a la información...
UPV celebra una nueva edición de «Cocinando con ciencia el futuro»
Valencia. Durante toda la mañana estos niños y niñas del Centro de Educación Infantil y Primaria Vives de Valencia se convirtieron en pequeños grandes chefs. Lo hicieron gracias a una nueva edición de los talleres «Cocinando con ciencia el futuro», celebrados en el marco del Día de la Nutrición, centrado este año en la importancia del pescado en nuestra dieta. “El pescado favorece, facilita, previene. Es un producto rico desde el punto...
«Imágenes con memoria: Autorretratos de superación», un taller de la UPV
Valencia. Concienciar acerca de la violencia de género por medio del arte y en un contexto de aprendizaje. Con este objetivo se desarrolló el taller «Imágenes con memoria: Autorretratos de superación», en el que a partir del testimonio personal de un grupo de mujeres y a través de la animación digital, se puso en valor la capacidad de resiliencia de estas mujeres. El Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes y la Asociación Alana...
La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones
España. Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabaja con diversas muestras de ceniza volcánica procedentes del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Su objetivo es darles una nueva vida en el sector de la construcción. “Fundamentalmente, el objetivo de este estudio es analizar la potencial valorización de este material, que, aunque sea un recurso natural, se debe...