Iberoamérica. El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos. El intenso pulso de radiación de rayos gamma, que se detectó el 9 de octubre del año pasado, barrió nuestro sistema solar y los astrónomos persiguieron el fenómeno con los telescopios más...
NCC Radio Tecnología – Emisión 192 – 06/02/2023 al 12/02/2023 – En México, una empresa contribuye a la preservación de la tortuga golfina
1.- Australia trabaja en la construcción del radiotelescopio más potente del mundo 2.- El objetivo del Museo Nacional de Irak: preservar y digitalizar 47 mil manuscritos 3.- En México, una empresa contribuye a la preservación de la tortuga golfina 4.- Ruanda busca convertirse en un país libre de plásticos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_192.mp3Podcast:...
NCC Radio – Emisión 192 – 06/02/2023 al 12/02/2023 – La neurocomunicación, donde la clave son las emociones para llegar al público
En esta emisión: 1.- Conoce el simposio y la Feria del Chile Piquín en México 2.- La neurocomunicación, donde la clave son las emociones para llegar al público 3.- Una plataforma web mexicana busca erradicar los plásticos en el océano 4.- Australia trabaja en la construcción del radiotelescopio más potente del mundo 5.- El objetivo del Museo Nacional de Irak: preservar y digitalizar 47 mil manuscritos 6.- En México, una empresa contribuye a la...
Australia trabaja en la construcción del radiotelescopio más potente del mundo
Australia. Australia ha comenzado a construir el que, según los impulsores, acabará convirtiéndose en el radiotelescopio más potente del mundo cuando esté terminado en 2028. Su nombre es Square Kilometre Array (SKA) y está formado por 130.000 antenas y 200 antenas parabólicas repartidas en Sidney y Sudáfrica. Su función será desentrañar los misterios de la creación de las estrellas, las galaxias y la vida extraterrestre. «Una vez finalizada su...
Plumas NCC | El universo: de la ciencia a la cultura
Por: Durruty de Alba (México). Y así nos dispusimos a aprender lo que la astronomía tiene que decirnos sobre el universo en el que vivimos nuestras vidas. Nuestra investigación no se limitará enteramente a esta única ciencia. Llamaremos a otras ciencias, la física, la química y la geología, así como a las ciencias más afines de la astrofísica y la cosmogonía, para ayudar, cuando puedan, a interpretar el mensaje de la astronomía...
La física y las matemáticas son la mejor herramienta para entender el cosmos: Javier Santaolalla
Guadalajara, Jalisco. La premisa que está detrás del trabajo que desarrolla Javier Santaolalla es entender este universo que nos rodea. En la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Pepe Gordon y el físico de partículas llevaron al público por un recorrido filosófico y científico sobre el conocimiento. El acto de conocer pone límites a lo que uno puede experimentar y saber hasta qué punto consiste la medida y el papel del universo. No...
Los misterios de los rayos cósmicos se resuelven bajo el hielo de la Antártida
Entre los incontables enigmas del universo están los neutrinos, unas partículas ‘fantasma’ muy difíciles de detectar y sin carga eléctrica, que pueden revelarnos información sobre fenómenos del universo en los que la luz queda atrapada, como los agujeros negros. Según publica hoy la revista Science, un equipo internacional de más de 400 científicos encontraron por primera vez evidencias de emisiones de neutrinos de alta energía que...
La luz, sus secretos y los grandes enigmas del universo
Colombia. La luz y el universo son importantes, así como el agua es un recurso fundamental para los seres vivos. La luz también juega un papel importante en la vida. Al principio, las primeras formas de vida no diferenciaban entre la luz y la oscuridad, pero con el tiempo y por proceso de evolución, por selección natural, se fueron desarrollando glándulas receptoras de luz. Gracias a la luz, las plantas y las algas hacen sus trabajos sintéticos...
Una propuesta para detectar neutrinos, las partículas fantasma del Universo
Por Erika Montserrat Vilchis Quintero, Instituto de Física-UNAM. Los neutrinos forman parte del grupo de partículas elementales, los componentes básicos de la materia que no pueden descomponerse en formas más pequeñas. Están clasificados dentro de los leptones, junto con los electrones, y son considerados “partículas fantasmas” debido a su diminuta masa* y a que se mueven casi a la velocidad de la luz, lo que da espacio a interacciones débiles...
La mirada más lejana a la materia oscura del universo: 12.000 millones de años
Japón. Observar algo que ocurrió hace muchísimo tiempo es difícil y más si se habla de materia oscura, que no emite luz. Ahora, un equipo científico ha logrado revelar la distribución de esta alrededor de las galaxias hace 12 mil millones de años, solo 1 mil 700 millones de años después del comienzo del universo. Se trata de la mirada a la materia oscura más lejana atrás en el tiempo. Los resultados del trabajo se publican en la revista...