México. La enfermedad de Chagas es silenciosa y potencialmente mortal si no recibe tratamiento adecuado y de manera temprana, es causa de muerte súbita o discapacidad, afirmó la experta en Microbiología y Parasitología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paz María Salazar Schettino. De acuerdo con la especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, este padecimiento es ocasionado por el parásito «Trypanosoma cruzi», que...
Deshidratador geotérmico, un invento mexicano para la conservación de alimentos
La Universidad Autónoma de México (UNAM) creó el primer deshidratador geotérmico de alimentos, útil para procesar frutas como piña, mango o aguacate, y cualquier otro tipo de alimento como chile, alfalfa e incluso carne. Es capaz deobtener 200 kilos de alimento equivalente a dos toneladas de producto fresco. Con el aprovechamiento de la geotermia (el calor del planeta), se extrae el agua de los alimentos sin alterar sus nutrientes y...
Tormenta tropical Kiko se forma en el Pacífico mexicano
México La tormenta tropical Kiko se formó este jueves 12 de septiembre en las aguas del Pacífico mexicano reforzando el potencial de lluvias en la región, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). «Se forma la tormenta tropical Kiko en el océano Pacífico, al suroeste de Baja California Sur», detalló el Meteorológico mexicano en su último informe. Kiko se localizó a 795 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California...
Desarrollan en México misión espacial que colocará robots en la Luna
MÉXICO, 26 ago (Xinhua) — Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan la misión espacial COLMENA, que colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna en 2021, informó la máxima casa de estudios de México. «Se trata de una acción para posicionar tecnológicamente a México en una nueva etapa de exploración científica y explotación comercial, que probablemente se desarrollará en asteroides y lunas»,...
Estudiantes crean popote biodegradable con cáscaras de mango
México. Las estudiantes mexicanas Alondra Monserrat López López e Itzel Paniagua Castro crearon un popote 100 por ciento biodegradable a partir de cáscara de mango y baba de nopal. Asesoradas por Cecilia Espinosa Muñoz, profesora de Química del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH, oriente), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las jóvenes lograron desarrollar una alternativa ecológica para hacer frente a la lucha contra de...
Acelerador de partículas “NICA” busca descifrar el origen del universo
Especialistas afirman que cuando comenzó el universo había propiedades similares a las de la materia nuclear. Con un acelerador de partículas que trabaja a grandes velocidades cercanas a la luz llamado “NICA”, podrá analizarse esta materia. “Lo que queremos explorar en este experimento de manera controlada es entender cuáles son las transiciones de fase, cómo es que las condiciones de temperatura y densidad que, al variarlas, producen el...
NCC Radio Tecnología – Emisión 04 – Julio 01 al 07 de 2019
En esta emisión: Vehículos eléctricos, una alternativa de movilidad Desarrollan apps para niños con espectro autista El robot mensajero de FedEx El oro verde la Amazonía peruana crea economía sustentable Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_004.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Científicos mexicanos crean sistema para detectar 280 patógenos
México. Científicos mexicanos desarrollaron un sistema de alta tecnología para detectar, en aire, agua, alimentos, organismo, o en cualquier superficie, 280 patógenos para evitar posibles brotes epidémicos, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de México. La localización de dichos patógenos se podrán realizar en 24 horas «de forma oportuna, rápida y segura», debido a que el sistema está compuesto por segmentos del genoma de...
Científicos mexicanos desarrollan vacunas contra el asma con polen
MÉXICO, Un grupo de científicos mexicanos han desarrollado vacunas personalizadas para recudir el asma alérgica a partir de los pólenes frecuentes en la atmósfera de la Ciudad de México, una de las urbes con alta contaminación, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN, Universidad). De acuerdo con la institución académica, los pólenes de mayor frecuencia en la atmósfera de la capital mexicanaJajajajaja afectan la funcionalidad...
UNAM participa en la captura de la primera imagen de un hoyo negro
México. Este 10 de abril se despejará una incógnita mundial, con la captura de la primera imagen de un hoyo negro. Con la participación de Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, a partir de las 7:45 horas (tiempo de México) el proyecto Event Horizon Telescope (EHT), transmitirá las primeras imágenes de un hoyo negro, en conferencia desde la sede del Conacyt. El EHT es un proyecto...




