Especialistas afirman que cuando comenzó el universo había propiedades similares a las de la materia nuclear. Con un acelerador de partículas que trabaja a grandes velocidades cercanas a la luz llamado “NICA”, podrá analizarse esta materia. “Lo que queremos explorar en este experimento de manera controlada es entender cuáles son las transiciones de fase, cómo es que las condiciones de temperatura y densidad que, al variarlas, producen el...
NCC Radio Tecnología – Emisión 04 – Julio 01 al 07 de 2019
En esta emisión: Vehículos eléctricos, una alternativa de movilidad Desarrollan apps para niños con espectro autista El robot mensajero de FedEx El oro verde la Amazonía peruana crea economía sustentable Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_004.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Científicos mexicanos crean sistema para detectar 280 patógenos
México. Científicos mexicanos desarrollaron un sistema de alta tecnología para detectar, en aire, agua, alimentos, organismo, o en cualquier superficie, 280 patógenos para evitar posibles brotes epidémicos, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de México. La localización de dichos patógenos se podrán realizar en 24 horas «de forma oportuna, rápida y segura», debido a que el sistema está compuesto por segmentos del genoma de...
Científicos mexicanos desarrollan vacunas contra el asma con polen
MÉXICO, Un grupo de científicos mexicanos han desarrollado vacunas personalizadas para recudir el asma alérgica a partir de los pólenes frecuentes en la atmósfera de la Ciudad de México, una de las urbes con alta contaminación, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN, Universidad). De acuerdo con la institución académica, los pólenes de mayor frecuencia en la atmósfera de la capital mexicanaJajajajaja afectan la funcionalidad...
UNAM participa en la captura de la primera imagen de un hoyo negro
México. Este 10 de abril se despejará una incógnita mundial, con la captura de la primera imagen de un hoyo negro. Con la participación de Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, a partir de las 7:45 horas (tiempo de México) el proyecto Event Horizon Telescope (EHT), transmitirá las primeras imágenes de un hoyo negro, en conferencia desde la sede del Conacyt. El EHT es un proyecto...
La UNAM y la USAL impartirán posgrados compartidos
Salamanca, España. • Avanza la doble titulación en Letras españolas o Filología hispánica • Concluyó con éxito la Semana de la UNAM en la USAL La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Salamanca (USAL) sellaron 500 años de una historia común con la confirmación de posgrados compartidos en las diversas áreas que se imparten en ambas instituciones. Asimismo, se avanzó en la doble titulación en la licenciatura de...
Robot Curiosity halla en Marte nitrógeno, esencial para la vida
México, El robot Curiosity halló distintas cantidades de nitrógeno, componente esencial para la existencia de vida, en algunas rocas de la superficie del planeta Marte, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que coadyuvó en la investigación. Durante una presentación conjunta con la NASA, el doctor Rafael Navarro expuso que el robot encontró durante su inspección por el imponente cráter Gale nitratos en distintas cantidades,...
Juan José Arreola: una coproducción de Canal 44 con TV UNAM
Guadalajara, México. Juan José Arreola: Actor del conocimiento tendrá una función especial hoy lunes 11 de marzo a las 13:00 horas en la Biblioteca Juan José Arreola de la ciudad de Zapopan, Jalisco. Este trabajo se estrena en la edición 34 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, uno de los mejores escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Posteriormente, este trabajo...
Instituto de Astronomía abre sus puertas a niñas y jóvenes
México. El Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM abrió sus puertas a niñas y jóvenes para que conocieran algunas de las actividades. El propósito de la visita fue conseguir que se interesen por el estudio de la ciencia y la tecnología. En el recorrido conocieron el Laboratorio de Electrónica y Detectores, el Taller de Óptica, el Laboratorio de Ensamble y observaron al Sol desde un telescopio instalado en la azotea del recinto. Por: UNAM...
Tecnología de vanguardia atiende los problemas de visión
Ciudad de México, México. El Topógrafo Corneal Cónico Compacto es un dispositivo ocular que: “Al ser empatado con la cámara de un teléfono, tableta, o con una cámara pequeña, permite reflejar, amplificar y ver la estructura del ojo para saber si hay algún daño», así lo dice su creador, René Campos García, integrante del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A pesar de que el...