CDMX, México Investigadores en el estado mexicano de Yucatán utilizan dos especies de peces y una de pulpo como biomarcadores de contaminación, salinidad y temperatura marinas, informó este domingo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los biomarcadores son parámetros biológicos cuantificables que cambian ante la exposición a un compuesto xenobiótico (no propio del organismo) u otra perturbación ambiental o fisiológica; y pueden...
El fin de Teotihuacan llegó en el año 570, asegura arqueóloga mexicana
CDMX, México. El fin de Teotihuacan, considerada la ciudad prehispánica más grande de América, ocurrió en el año 570; según nuevas evidencias recolectadas por la arqueóloga mexicana, Linda Manzanilla, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La hipótesis de Manzanilla está sustentada en estudios de radiocarbono y arqueomagnetismo; que permiten ubicar en ese año de 570 el fin de esta urbe precortesiana, indicó el INAH en...
Alumno de UNAM realiza estancia en la NASA; estudió nanotecnología
México Genaro Soto Valle, alumno de la UNAM, realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), en el área de nanotecnología. Durante 15 semanas (agosto-diciembre de 2019), jóvenes procedentes de distintas latitudes contribuyeron al avance de la nanotecnología que se desarrolla en la agencia espacial del gobierno estadounidense. Genaro Soto trabajó en dispositivos electrónicos...
La crónica de la muerte del agave Scaposa: un ciclo único en el mundo
México En medio del jardín botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se distingue una planta alta y colorida que atrae aves, reptiles y mamíferos. Se trata de un espectáculo natural asombroso, y es la reproducción de la Scaposa: uno de los agaves más grandes de México. Esta planta tiene 27 años en el jardín botánico y fue traída desde Oaxaca en el año de 1992. Por lo que se calcula que tiene más de 30 años de vida, y...
En riesgo de desaparecer casi 3.000 lenguas vivas en mundo
CDMX, México. Casi 3.000 lenguas vivas en el mundo están en riesgo de desaparecer en este siglo, afirmó la lingüista mexicana, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Cecilia Rojas Nieto. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero, la también académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios de México, advirtió que, como si se tratara de un reloj biológico, se...
Científicos mexicanos investigan origen de enjambre sísmico en Michoacán
CDMX, México. Cincuenta científicos mexicanos estudian el origen del enjambre sísmico, una secuencia de temblores de baja intensidad, registrado desde el pasado 5 de enero en el estado de Michoacán (oeste). Consideraron que no hay garantía que se trate del nacimiento de un volcán, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). «No hay garantía de que se trate del nacimiento de un volcán, como se ha especulado; debemos hacer...
Crean en México parche biodegradable para cicatrizar quemaduras
México Un grupo de investigadores mexicanos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó un parche biodegradable para cicatrizar quemaduras en la piel, el cual está hecho a base de productos naturales, libre de fármacos y mejora la calidad de la piel nueva. «Las lesiones en la piel requieren de periodos prolongados para sanar, usualmente son difíciles de controlar con fármacos por factores que pueden causar la muerte de los...
Crea la UNAM la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial
México El Consejo Universitario de la UNAM aprobó crear la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, la 129 que ofrece esta casa de estudios. Se impartirá en la Facultad de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, en donde los alumnos deberán cursar 10 semestres y cubrir 450 créditos. En el noveno semestre seleccionarán un campo de profundización: aeronáutica o espacial. El plan de estudios se enfoca al desarrollo de conocimientos en ambas áreas y...
Un primo lejano del T-Rex encontrado en Canadá
París, Francia Se trataría del miembro más antiguo de una familia aterradora. Una nueva especie de tiranosaurio, cercano al T-Rex, que habitaba en las llanuras de América del Norte hace unos 80 millones de años, fue descubierta en Canadá. Apodado «el segador de la muerte», el «Thanatotheristes degrootorum», se encontraba en lo más alto de la cadena alimentaria y podía medir hasta 8 metros de longitud, de acuerdo al artículo aparecido en la...
Estudiante de la UNAM diseña impresora 3D de huesos biodegradables
Ciudad de México, México. Un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó una impresora 3D para replicar huesos con materiales biodegradables, lo cuales podrían ser usados en guías quirúrgicas sin riesgo para los pacientes. Mediante un comunicado, el alumno de Posgrado en Diseño Industrial de la UNAM, Aarón Misael Ortiz de la O, detalló que el primer paso es realizar archivos digitales para obtener una tomografía de...




