París, Francia. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aprobó este viernes una moción presentada por los pueblos indígenas que pide a los Estados la protección del 80 % de la Amazonía para 2025. La moción, propuesta por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y varias organizaciones civiles, tuvo el respaldo de 61 Estados y agencias gubernamentales reunidas en el Congreso...
Primer nacimiento de un panda gigante en Holanda
La Haya, Holanda. Uno de los pandas gigantes prestados por China a Holanda dio a luz en un parque de animales, una primicia para el país, anunció el zoológico de Ouwehands. El bebé panda, cuyo sexo aún no se conoce, nació el 1 de mayo «después de un largo período de incertidumbre» tras el apareamiento de dos pandas gigantes en enero, anunciaron en un comunicado los responsables del zoológico de Ouwehands en Rhenen (centro). «Este pequeño nació...
Más de la mitad de los árboles endémicos europeos en riesgo de extinción
Madrid, España Más de la mitad de las especies de árboles endémicos de Europa, incluyendo el castaño de Indias, están en riesgo de extinción, advirtieron los conservacionistas, culpando de ello a las especies invasivas, la deforestación insostenible y el desarrollo urbano de su declive. En una actualización de la sección de árboles de su «Lista Roja» de especies amenazadas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)...
17 especies de tiburones están en peligro de extinción
Madrid, España. Según la evaluación de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de una lista de 58 especies de tiburones y rayas 17 están en «peligro de extinción». La cifra forma parte de proyecto mundial de evaluación de las tendencias de las poblaciones realizada por el Grupo de Especialistas en Tiburones (SSG, por sus siglas en inglés), integrado por 174 expertos de 55 países, informaron la UICN y el...
El molusco más grande del mundo agonizan en el Mediterráneo
Mediterráneo .- Víctima de un parásito identificado desde en 2016 frente a las costas españolas, cuya expansión fulgurante está favorecida por el cambio climático, la nacra el molusco más grande del mundo por detrás de la almeja tropical se muere. En la profundidad hay un campo de moluscos vacíos amontonados donde antes solían erigirse en vertical, medio enterrados en la arena entre la planta marina, estos especímenes bivalvos con forma de...




