México. En México, una de cada diez personas padece diabetes mellitus y la mayoría no lo sabe. Algo más alarmante es que el 70 por ciento de los diagnosticados no sigue su tratamiento. La diabetes es una enfermedad que consiste en la acumulación de glucosa en la sangre por la falta de una sustancia llamada insulina. El 95 por ciento del tejido del páncreas nos ayuda con la digestión y una pequeña parte del 5 por ciento restante es el que...
Fármaco redujo en un 83% riesgo de desarrollar covid en población de riesgo
Londres, Inglaterra. Un tratamiento experimental formado por la combinación de anticuerpos AZD7442, desarrollado por AstraZeneca, redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomática en un 83% en personas «de alto riesgo», revelaron este jueves expertos. Según AstraZeneca, alrededor del 2% de la población global se considera en «riesgo de proporcionar una respuesta inadecuada a la vacuna de la covid-19», como pacientes con cáncer de sangre u...
Pfizer firma acuerdo para facilitar el acceso mundial de su píldora anticovid
Ginebra, Suiza. Pfizer firmó un acuerdo para ceder la patente de su píldora contra COVID-19. Esto permite que el acceso a su píldora vaya más allá de los países ricos, una vez que haya sido autorizada, y luchar así más eficazmente contra una pandemia que sigue causando estragos en todo el mundo. El gigante farmacéutico estadounidense y la organización Medicines Patent Pool (MPP), creada por Unitaid, hicieron el anuncio de forma conjunta este...
Solicitan aprobación de emergencia de un antiviral contra COVID-19
EE. UU. Merck anunció que solicitó la aprobación de emergencia en Estados Unidos de una píldora contra la COVID-19. El laboratorio realizó un ensayo clínico del molnupiravir en personas con casos leves o moderados de COVID-19 y al menos un factor de riesgo. Recibieron el tratamiento en los cincos días siguientes a los primeros días. La tasa de hospitalización o muerte fue de 7.3 por ciento, frente al 14.2 por ciento de los que recibieron un...
Un Biobanco de cerebros para el estudio de enfermedades neurodegenerativas
México. Estudiar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el párkinson, a través de la conservación de cerebros, órganos y fluidos, es uno de los objetivos del Biobanco Nacional de Demencias, una plataforma de investigación y diagnóstico impulsada por la UNAM a través de la facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. En este espacio, los investigadores analizan los cerebros de personas que fallecieron por diferentes afecciones...
Un marcapasos cerebral para el tratamiento personalizado de la depresión
La depresión severa que sufrió durante año, llevó a Sarah incluso a pensar en el suicidio. Probó muchos medicamentos, pasó meses hospitalizada, se sometió a electroshocks, sus nervios fueron estimulados con campos magnéticos. Pero sus síntomas depresivos persistían. Cinco años atrás, sus depresiones se volvieron tan severas, que ya no pudo vivir sola. Sarah dejó su trabajo y volvió a la casa de sus padres. La depresión es un mal que...
La EMA recomienda un medicamento contra el cáncer de mama avanzado
La Haya, Países Bajos. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó hoy la autorización de Trodelvy, un medicamento para tratar el cáncer de mama avanzado que alarga la vida de la paciente casi seis meses. El Trodelvy puede utilizarse en personas con cáncer de mama irresecable -que no se puede extirpar mediante cirugía- y con cáncer de mama triple negativo que han recibido terapias sistémicas previas, dijo la EMA...
Párkinson ¿cómo tratar esta enfermedad neurodegenerativa?
México. La enfermedad del Párkinson es un padecimiento con origen desconocido en la mayor parte de los casos. Es una enfermedad neurodegenerativa producida por la muerte de neuronas en una parte del cerebro que se conoce como sustancia micro compacta. La falta de dopamina evita que estas neuronas puedan controlar el movimiento de manera adecuada, particularmente lo que tiene que ver con la ejecución, velocidad, precisión y control de los...
La batalla contra el cáncer: el reto del trabajo oncológico en la era COVID-19
Monterrey, México. La atención inmediata a pacientes con cáncer ha sufrido un golpe derivado de la crisis sanitaria generada por COVID-19, lo que ha ocasionado no poder ofrecer un tratamiento con mayores garantías de éxito pues por ser esta el centro de prioridad se han dejado en segundo plano otras afectaciones graves a la salud. En 2018, el cáncer cobró la vida de 9,5 millones de personas de todo el globo. En las Américas, hoy en día, es la...
Gorilas de un zoo de EEUU en tratamiento por covid
Washington, Estados Unidos. Varios gorilas del Zoo de Atlanta, en el sureño estado de Georgia, Estados Unidos, dieron positivo a exámenes de covid, informó el propio zoológico. Los primates fueron examinados luego que sus cuidadores los vieron toser y advirtieron otros síntomas, señaló el zoológico. Los tests iniciales dieron positivo al virus que causa el covid-19 y el zoo dijo el viernes en un comunicado que estaba a la espera de resultados...




