México. La angustia llevó a Claudia a tomar ivermectina por dos años para protegerse de la COVID-19, una improbada forma de prevención que la mujer de 53 años había leído en redes sociales, pero que le resultó ineficaz. Cuando ella y su marido se contagiaron de COVID-19 el 4 de enero de este año, una doctora de la clínica 15 del Seguro Social (IMSS), les entregó un kit médico que contenía ivermectina pero no lo incluyó en la receta. Claudia se...
Estimular un nervio en el oído ayuda a los pacientes graves de covid-19
Viena. La estimulación eléctrica de un determinado nervio en el oído puede equilibrar la respuesta excesiva del sistema inmunitario que, en algunos casos graves de covid-19, puede ser incluso más dañina que la propia infección, según un estudio realizado por la Universidad Técnica de Viena (TU). Un equipo de investigadores del Instituto de Electrónica Biomédica de la TU, encabezados por Eugenijus Kaniusas, aplicaron la estimulación del nervio...
Con tecnología óptica logran la detección rápida de la COVID-19
España. Descubrir la presencia del COVID-19 a través de la tecnología óptica ya es posible. Un grupo de científicos españoles ha logrado en apenas 15 meses detectar el virus en muestras de saliva fresca de personas asintomáticas. Este sistema, desarrollado dentro del proyecto C-Clean es capaz de revelar su existencia en gotas líquidas y residuos secos sobre superficies. Para ello se sirve del uso de imágenes hiperespectrales e inteligencia...
NCC Radio Tecnología – Emisión 157 – 06/05/2022 al 12/06/2022 – Con tecnología óptica logran la detección rápida de la COVID-19
1.- Chile y Bolivia en disputa por el río fronterizo Silala 2.- Agricultores franceses se adaptan a temperaturas cada vez más frías 3.- Con tecnología óptica logran la detección rápida de la COVID-19 Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_157.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 157 – 06/05/2022 al 12/06/2022 – Científicas argentinas ganan Premio César Milstein por crear un biofármaco
1.- Científicas argentinas ganan Premio César Milstein por crear un biofármaco 2.- Mexicanos buscan mejorar la lactancia materna a través de la nutrición 3.- Science Media Centre España, un espacio especializado en contenido de ciencia 4.- Chile y Bolivia en disputa por el río fronterizo Silala 5.- Agricultores franceses se adaptan a temperaturas cada vez más frías 6.- Con tecnología óptica logran la detección rápida de la COVID-19 7.- En...
La OMS recomienda el antiviral de Pfizer para COVID-19
Suiza, La OMS recomendó el viernes el uso del antiviral paxlovid del laboratorio estadounidense Pfizer para los pacientes de COVID-19 con síntomas poco severos pero con «mayor riesgo de hospitalización». Sin embargo, el organismo de la ONU se mostró «muy preocupado» porque, como ha ocurrido con las vacunas, los países menos ricos se encuentren con dificultades para acceder a este medicamento. Los expertos de la OMS dijeron que «recomiendan...