México. Por más de 100 años, la familia Molina Díaz se ha dedicado a elaborar mulas de maíz y dulces tradicionales para la festividad del Corpus Christi o Día de las Mulas. En México las mulas se regalan en estas fechas como muestra de amor y de amistad, pero también para agradecer la abundancia o la buena cosecha. Esta tradición es muy popular en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, en el sureste del país, donde cada año la familia de Tomás...
Confección de cutarras, una tradición panameña que se mantiene viva
Panamá. Rick Mojica empezó desde los diez años en el oficio de la talabartería en La Colorada de Veraguas, en Panamá, de la mano de familiares y motivado con lo que aprendió en la escuela Margarito Mojica, donde se imparte esta ocupación. Nunca se imaginó que este arte se convertiría en su herramienta de trabajo para llevar el sustento a su familia. “Trabajaba con un tío, cuando salía de la escuela me iba para allá… trabajé como ocho años con...
NCC Radio – Emisión 144 – 07/03/2022 al 13/03/2022 – Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático
En esta emisión: 1.- Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático 2.- La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria 3.- Centenares de voluntarios panameños limpian las playas 4.- Hondureño gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Física 5.- En Tahití descubren uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo 6.- Peruanos donan cabello para tratar de frenar el vertido de petróleo 7.- Organilleros...
Organilleros chilenos resisten ante la pandemia
Chile. Ataviado con su boina y la pintoresca carreta en la que carga a cuestas su instrumento portátil, Luis Lara, uno de los menos de 50 organilleros que quedan en Chile, recorre las calles, semi vacías de la capital, haciendo sonar sus canciones a cambio de unas monedas. “Ha quedado al desnudo la precariedad, la informalidad de nuestro sector, del sector cultural y también la deuda histórica que tiene el Estado respecto al sector y sobre todo...