Costa Rica.
El Pisuicas, la Llorona, la Segua y demás personajes legendarios salieron a las calles de Costa Rica durante el Día Nacional de la Mascarada. La historia de las mascaradas en Costa Rica se remonta a la época colonial, en honor a la Virgen de los Ángeles, en Cartago, la entonces capital del país.
Así, cada 31 de octubre se celebra el Día Nacional de las Mascaradas para promover las costumbres propias del país y que la tradición siga viva. Entonces los artesanos mascareros de todo el país, son los encargados de darle vida a los personajes típicos de cada pueblo.
Christian Alfaro es un joven artesano mascarero de San Antonio de Desamparados, quien desde hace 12 años se dedica a la fabricación de máscaras.
“Mis papás me llevaban a los recorridos de las máscaras de acá de San Antonio. Entonces yo crecí prácticamente en el mundo de las máscaras. Ya a la edad de los 12 años, por ahí más o menos, tuve mi primer acercamiento con lo que fue la creación de una máscara y hasta la fecha, que es lo que principalmente me mantengo”, contó Cristhian Alfaro, mascarero.
San Antonio de Desamparados, es el único lugar del país donde las máscaras llevan números que cada participante puede conservar durante muchos años. Las máscaras se pueden elaborar con diversos materiales, desde el tradicional papel hasta fibra de vidrio, pero todas tienen un molde de barro, hecho a la medida de cada máscara, por lo que no hay dos iguales en todo el país.
Por: Xinhua.
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025