Washington, EE. UU. El hallazgo de hematita en regiones de alta latitud de la Luna ha llevado a los científicos que estudian los planetas a sospechar que el oxígeno de la atmósfera de la Tierra puede haber «oxidado» su satélite, según un artículo que publica este miércoles 2 de septiembre la revista Science Advances. La hematita, también llamada oligisto o acerina, es la forma mineral del óxido férrico. Su nombre deriva del término griego que...
Estudio de meteoritos sugiere el posible origen del agua de la Tierra
Madrid, España. El origen del agua en nuestro planeta sigue siendo un enigma, pero un nuevo estudio apunta que un tipo de meteoritos, los condritas de enstatita, que pudieron proporcionar a la proto-Tierra, al menos, tres veces la masa de agua de sus océanos, según un estudio que publica, Science. La investigación se centra en el estudio de meteoritos de condrita de enstatita (CE), formados en el interior del Sistema Solar y que serían uno de...
Una bacteria podría sobrevivir a un viaje interplanetario, señala un estudio
Tokio, Japón. Una bacteria sobrevivió tres años en el espacio durante un estudio realizado a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Esto sugiere que formas de vida simples podrían viajar de un planeta a otro, indicaron el miércoles 26 de agosto científicos japoneses. Este descubrimiento apoya la teoría de la panspermia, según la cual microorganismos podrían transportar vida entre planetas, según los autores...
Sonda espacial Solar Orbiter muestra las primeras imágenes cercanas del sol
Estados Unidos Las imágenes más cercanas tomadas del Sol, realizadas a solo 77 millones de kilómetros por la sonda europea Solar Orbiter, permiten una visión sin precedentes de la estrella y han revelado la presencia cerca de su superficie de ‘mini erupciones’ solares, llamadas informalmente «hogueras». La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), con colaboración de la NASA, ha realizado ya su primer paso cercano al Sol,...